Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expectativas de generación de empleos y crecimiento económico, genera la nueva ley EMMA

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agencia Panamá Pacífico / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia

Expectativas de generación de empleos y crecimiento económico, genera la nueva ley EMMA

Actualizado 2020/10/06 10:19:37
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La ley, que forma parte de las acciones del plan de Recuperación Económica anunciadas por el gobierno está basada en el régimen SEM, que ha permitido la instalación de 158 compañías multinacionales de este tipo y generado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los $1,100 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las empresas que soliciten licencia para operar bajo este régimen especial, deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades.

Las empresas que soliciten licencia para operar bajo este régimen especial, deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La ZLC podría tener los mismos beneficios que otorga Panamá Pacífico

  • 2

    Panamá Pacífico seduce a inversionistas de China

  • 3

    Panamá Pacífico busca activar a las empresas que habían perdido actividad durante la pandemia

La recién sancionada Ley EMMA que crea un régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura, ha generado muchas expectativas.

El presidente Laurentino Cortizo, junto al ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, firmó la nueva ley que propone atraer inversiones para la creación de empleos y oportunidades de trabajo, ya que permitirá que empresas multinacionales establezcan en Panamá fábricas y plantas de producción para llevar sus mercancías a países de la región.

La nueva legislación, que impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, conlleva la contratación directa de mano de obra, lo que impulsará la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia.

La ley, que forma parte de las acciones del plan de Recuperación Económica anunciadas por el gobierno está basada en el régimen SEM, que ha permitido la instalación de 158 compañías multinacionales de este tipo y generado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los $1,100 millones.

Las empresas que soliciten licencia para operar bajo este régimen especial, deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades, ya sea a través de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto o la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos, para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieren las empresas.

El titular de Comercio e Industrias destacó que con este nuevo régimen especial las empresas multinacionales se podrán beneficiar de la ventaja comparativa de conectividad que ofrece Panamá en la región, la posición geográfica, así como de los beneficios e incentivos fiscales, laborales, migratorios y aduaneros que establece la nueva ley, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes en las zonas francas de Panamá Pacífico y
Colón, entre otras.

La ley desarrolla toda la norma relacionada con los requisitos que deben cumplir las EMMA para instalarse en el país y la exoneración de impuestos que gozarán, además del régimen migratorio, laboral y de estabilidad jurídica que garantiza sus inversiones.

Además de esta ley que establece las EMMA, se plantea la recuperación postpandemia con otros programas ya aprobados, como Banca de Oportunidades y Recuperando Mi Barrio; el plan Agro Solidario, la sanción de la ley que aumentó de $1,000 a $2,000 el capital semilla para emprendedores y microempresarios, y la ley que establece medidas temporales para salvaguardar los empleos, entre otras.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

“Sin duda, Leyes como EMMA se convierten en buenas noticias para las Áreas Económicas Especiales, como en el caso de Panamá Pacífico y Zonas Francas en donde día a día, más de 300 empresas se mantienen productivas para aportar al desarrollo y reactivación de la economía de Panamá”, manifestó Hernán Riveros, Gerente de Desarrollo Estratégico de Clientes de PanamáPacífico.

La ley refuerza el establecimiento de las empresas dentro de Panamá Pacífico, cuya infraestructura permite el óptimo desarrollo de la industria manufacturera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá Pacífico, más de 10,000 colaboradores, de los cuales 90% son mano de obra panameña, han encontrado una oportunidad de crecimiento en las compañías que decidieron establecerse en el área.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

El cuerpo del adolescente fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Archivo

Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".