ExpoBoquete 2025, motor para la economía chiricana
ExpoBoquete, que se realizará hasta el 28 de septiembre, es una vitrina estratégica para impulsar el comercio local.
Participantes de la feria. Foto: Cortesía
La ExpoBoquete 2025 es una feria que hace un llamado a defender lo “Hecho en Panamá” y apostar por el desarrollo regional.
Esta actividad, que se realizará hasta el 28 de septiembre, se perfila como un motor para la economía de Chiriquí y una plataforma de proyección internacional.
Los terrenos des la Feria de las Flores y del Café reúne a empresarios, productores, cafetaleros, artesanos, emprendedores y visitantes nacionales e internacionales, en un espacio que combina tradición, innovación y oportunidades de negocio.
ExpoBoquete es una vitrina estratégica para impulsar el comercio local, dinamizar los sectores productivos y fortalecer el desarrollo territorial.
“ExpoBoquete no es solamente un espacio de negocios; es una muestra de lo que nuestra gente es capaz de lograr cuando se une el esfuerzo de productores, artesanos, cafetaleros, empresarios y familias enteras”, dijo el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
La presidenta de ExpoBoquete 2025, Gyl Ledezma Ducruet, agradeció el respaldo institucional y reafirmó que el evento está concebido con una visión moderna, inclusiva y sostenible, que coloca a Boquete en el mapa de las grandes ferias del país.
Moltó también destacó la importancia de la marca "Hecho en Panamá", un sello que representa identidad, calidad y soberanía productiva, y que abre puertas a los emprendedores locales en mercados internacionales.
La edición 2025 ofrece un amplio panorama económico y cultural, con actividades y exhibiciones en sectores como gastronomía, turismo, bienes raíces, agro, arte, cultura, bienestar, automotriz y artesanías, reflejando la diversidad y el dinamismo de la región chiricana. La feria también busca ser un espacio de integración, atrayendo a visitantes de David, Tierras Altas, Bocas del Toro, Ciudad de Panamá y el sur de Costa Rica, además de inversionistas y operadores turísticos internacionales interesados en destinos gastronómicos, de aventura y de bienestar.