Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportaciones chinas remontan pese al impacto del COVID -19

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19

Exportaciones chinas remontan pese al impacto del COVID -19

Publicado 2020/05/08 00:00:00
  • Pekín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los datos divulgados muestran que las exportaciones se situaron en este periodo en los 1.41 billones de yuanes (198,703 millones de dólares, 183,979 millones de euros).

Las exportaciones de  productos textiles, incluyendo mascarillas, aumentaron un 5.9%. EFE

Las exportaciones de productos textiles, incluyendo mascarillas, aumentaron un 5.9%. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica entrega primera exportación de carne a China

  • 2

    Nuevo descenso de casos en China, que no registra ningún muerto por COVID-19

  • 3

    China revela que muertes por COVID-19 en Wuhan fueron un 50% más de lo informado

Las exportaciones chinas aumentaron un 8.2% interanual en abril, un repunte por encima de las previsiones de los analistas, pero las importaciones descendieron un 10.2% interanual durante el mismo periodo debido al impacto del coronavirus.

Así pues, el total del comercio exterior de China cayó un 0.7 % interanual en abril, según las estadísticas oficiales publicadas ayer, hasta alcanzar los 2.5 billones de yuanes (unos 352,331 millones de dólares, 326,213 millones de euros).

Los datos divulgados por la Administración General de Aduanas muestran que las exportaciones se situaron en este periodo en los 1,41 billones de yuanes (198.703 millones de dólares, 183.979 millones de euros), mientras que las importaciones cayeron hasta los 1,09 billones de yuanes (153.607 millones de dólares, 142.212 millones de euros).

Por consiguiente, el superávit comercial fue de 318,150 millones de yuanes (44.813 millones de dólares, 41.493 millones de euros) en abril.

El analista Julian Evans-Pritchard, de la firma Capital Economics, considera que el dato de las exportaciones ha sido "mucho más robusto de lo previsto", aunque anticipa una caída pronunciada en el próximo mes.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Gobierno Nacional caen un 45 por ciento en marzo y abril

Evans-Pritchard, que toma como referencia los datos medidos en dólares, cree que, tras caer de forma pronunciada en los dos primeros meses del año, "las exportaciones han regresado al nivel de finales del año pasado, antes de la pandemia de COVID-19".

No obstante, tal tendencia podría desvanecerse pronto, pues "los exportadores no van a ser inmunes a la caída de la actividad económica a nivel global".

De hecho, los subíndices de pedidos de exportación e importación -pertenecientes al indicador de referencia de la industria manufacturera de China- retrocedieron 12.9 y 4.5 puntos en abril respecto al mes anterior, con pedidos cancelados que ya se habían comenzado a producir.

Según el académico de la firma británica, "lo peor está por llegar para el comercio chino", y concluye que los datos de mayo reflejarán el descenso de la actividad entre los principales socios comerciales del país asiático.

La firma Oxford Economics indica que "es probable que los pedidos de abril hayan sido impulsados por exportadores que compensaron las deficiencias causadas por las interrupciones del suministro en el primer trimestre".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta consultora coincide en que las exportaciones se debilitarán significativamente en el corto plazo, y achaca la bajada de las importaciones a la fuerte disminución en los precios de la energía.

Durante marzo, el comercio exterior chino se había reducido un 0.8% interanual, hasta 2.45 billones de yuanes (347.813 millones de dólares o 317.742 millones de euros).

El comercio exterior de China cayó un 6.4% interanual durante el primer trimestre de 2020, y en el acumulado de los cuatro primeros meses del año, la bajada se ha ralentizado hasta el 4.9% interanual, según el informe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".