Skip to main content
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportadores afirman que costo laboral en Panamá es muy alto

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Exportaciones / Salario Mínimo

Exportadores afirman que costo laboral en Panamá es muy alto

Actualizado 2019/08/20 10:53:10
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los trabajadores sostienen que el salario mínimo en el sector productivo no alcanza más del 10% y en algunos casos solo el 2%.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las exportaciones chinas se recuperan notablemente pese a la guerra comercial

  • 2

    Anagan desmiente al presidente Juan Carlos Varela sobre exportaciones a China

  • 3

    Exportaciones bajan 6.6% durante el primer bimestre del año

Los costos laborales en Panamá son señalados por exportadores como muy altos, además de no tomar en consideración la productividad laboral, por lo que el país debe dirigir sus políticas públicas hacia una producción tecnificada y de valor agregado que no sea intensiva en mano de obra.

"Nuestro país registra uno de los salarios mínimos más altos de la región, siendo un obstáculo para la competitividad de la producción, al ser los costos laborales uno de los factores más importantes al momento de producir y por ende exportar", destaca un estudio del Centro Nacional de Competitividad.

Indica que esta consideración es compartida por Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), quien sostiene que en Panamá la mano de obra es costosa, relacionada a productos intensivos en mano de obra como el caso del sector agropecuario. Adicionalmente, el costo laboral es el principal obstáculo para exportar, según algunos encuestados.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos. "Las exportaciones son fundamentalmente del sector agropecuario y cuando vemos la matriz de costos de la producción agropecuaria, el salario está por debajo del 10% de costos totales de producción".

VEA TAMBIÉN: Inicia proyecto para monitorear la sequía agrícola en Panamá

En el caso de la producción de arroz y maíz, al analizar la estructura de costos los salarios son el 2%, lo que significa que no tienen nada que ver con la productividad del sector.

"En el sector bananero, por ejemplo, el costo de la mano de obra es de 14 dólares diarios. Cuánto representa por cada banano el costo de mano de obra, es un costo demasiado bajo y es un producto que se vende en el mercado europeo donde un banano puede costar $1".'

$985


millones alcanzarían las exportaciones de bienes este año, según previsiones.

1,000


millones de dólares recuperaría el sector industrial exportador, según industriales.

"Lo que sí creo que afecta al sector exportador es el costo de la materia prima, costo de la energía, costo de minerales o materiales que se utilizan para la producción, por lo tanto, al atacar a los costos totales de producción nos podría llevar a la diversificación de la economía", explicó.

Mientras que el economista Augusto García señaló que no es cierto que el salario mínimo sea el más alto de la región y que sea un obstáculo para la competitividad.

"El salario mínimo hay que medirlo en términos reales, y al comparar los salarios de un país con otro hay que tomar en cuenta la paridad del poder adquisitivo", destacó.

Citó por ejemplo que con 565 dólares, que es el salario mínimo del comercio si se compara qué puede comprar un trabajador con ese salario en Panamá y qué puede comprar en Colombia, va a notar que es mucho más en Colombia que en Panamá y en consecuencia en término de paridad de poder adquisitivo sería el más bajo en la región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un estudio sobre salario mínimo en la región elaborado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, señala que en el 2018 Costa Rica tenía un salario mínimo de $821.27, Guatemala, $396.16; Honduras, $375.62; Nicaragua, $275.26, y El Salvador, $261.05. Mientras que en Panamá existe un promedio que va desde $600 dependiendo de la actividad económica y la región.

En cuanto a la productividad, el estudio indica que en los últimos años se ha fijado un salario mínimo sin tomar en cuenta la misma.

"La productividad no solo depende del trabajador, sino también de la capacidad del empresario de organizar; la producción requiere capacitación, tecnología, cultura que es realmente lo que en Panamá los empresarios no entienden", destacó.

Por su parte, explicó que cuando se analiza la estructura de costo de una empresa, el salario mínimo de sus trabajadores es parte de la misma, entre otros factores a tomar en cuenta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".