Skip to main content
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportadores afirman que costo laboral en Panamá es muy alto

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Exportaciones / Salario Mínimo

Exportadores afirman que costo laboral en Panamá es muy alto

Actualizado 2019/08/20 10:53:10
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los trabajadores sostienen que el salario mínimo en el sector productivo no alcanza más del 10% y en algunos casos solo el 2%.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las exportaciones chinas se recuperan notablemente pese a la guerra comercial

  • 2

    Anagan desmiente al presidente Juan Carlos Varela sobre exportaciones a China

  • 3

    Exportaciones bajan 6.6% durante el primer bimestre del año

Los costos laborales en Panamá son señalados por exportadores como muy altos, además de no tomar en consideración la productividad laboral, por lo que el país debe dirigir sus políticas públicas hacia una producción tecnificada y de valor agregado que no sea intensiva en mano de obra.

"Nuestro país registra uno de los salarios mínimos más altos de la región, siendo un obstáculo para la competitividad de la producción, al ser los costos laborales uno de los factores más importantes al momento de producir y por ende exportar", destaca un estudio del Centro Nacional de Competitividad.

Indica que esta consideración es compartida por Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), quien sostiene que en Panamá la mano de obra es costosa, relacionada a productos intensivos en mano de obra como el caso del sector agropecuario. Adicionalmente, el costo laboral es el principal obstáculo para exportar, según algunos encuestados.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos. "Las exportaciones son fundamentalmente del sector agropecuario y cuando vemos la matriz de costos de la producción agropecuaria, el salario está por debajo del 10% de costos totales de producción".

VEA TAMBIÉN: Inicia proyecto para monitorear la sequía agrícola en Panamá

En el caso de la producción de arroz y maíz, al analizar la estructura de costos los salarios son el 2%, lo que significa que no tienen nada que ver con la productividad del sector.

"En el sector bananero, por ejemplo, el costo de la mano de obra es de 14 dólares diarios. Cuánto representa por cada banano el costo de mano de obra, es un costo demasiado bajo y es un producto que se vende en el mercado europeo donde un banano puede costar $1".'

$985


millones alcanzarían las exportaciones de bienes este año, según previsiones.

1,000


millones de dólares recuperaría el sector industrial exportador, según industriales.

"Lo que sí creo que afecta al sector exportador es el costo de la materia prima, costo de la energía, costo de minerales o materiales que se utilizan para la producción, por lo tanto, al atacar a los costos totales de producción nos podría llevar a la diversificación de la economía", explicó.

Mientras que el economista Augusto García señaló que no es cierto que el salario mínimo sea el más alto de la región y que sea un obstáculo para la competitividad.

"El salario mínimo hay que medirlo en términos reales, y al comparar los salarios de un país con otro hay que tomar en cuenta la paridad del poder adquisitivo", destacó.

Citó por ejemplo que con 565 dólares, que es el salario mínimo del comercio si se compara qué puede comprar un trabajador con ese salario en Panamá y qué puede comprar en Colombia, va a notar que es mucho más en Colombia que en Panamá y en consecuencia en término de paridad de poder adquisitivo sería el más bajo en la región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un estudio sobre salario mínimo en la región elaborado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, señala que en el 2018 Costa Rica tenía un salario mínimo de $821.27, Guatemala, $396.16; Honduras, $375.62; Nicaragua, $275.26, y El Salvador, $261.05. Mientras que en Panamá existe un promedio que va desde $600 dependiendo de la actividad económica y la región.

En cuanto a la productividad, el estudio indica que en los últimos años se ha fijado un salario mínimo sin tomar en cuenta la misma.

"La productividad no solo depende del trabajador, sino también de la capacidad del empresario de organizar; la producción requiere capacitación, tecnología, cultura que es realmente lo que en Panamá los empresarios no entienden", destacó.

Por su parte, explicó que cuando se analiza la estructura de costo de una empresa, el salario mínimo de sus trabajadores es parte de la misma, entre otros factores a tomar en cuenta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".