economia

Exportadores afirman que costo laboral en Panamá es muy alto

Los trabajadores sostienen que el salario mínimo en el sector productivo no alcanza más del 10% y en algunos casos solo el 2%.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos.

Los costos laborales en Panamá son señalados por exportadores como muy altos, además de no tomar en consideración la productividad laboral, por lo que el país debe dirigir sus políticas públicas hacia una producción tecnificada y de valor agregado que no sea intensiva en mano de obra.

Versión impresa

"Nuestro país registra uno de los salarios mínimos más altos de la región, siendo un obstáculo para la competitividad de la producción, al ser los costos laborales uno de los factores más importantes al momento de producir y por ende exportar", destaca un estudio del Centro Nacional de Competitividad.

Indica que esta consideración es compartida por Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), quien sostiene que en Panamá la mano de obra es costosa, relacionada a productos intensivos en mano de obra como el caso del sector agropecuario. Adicionalmente, el costo laboral es el principal obstáculo para exportar, según algunos encuestados.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en el caso de Panamá tenemos que ver qué tipo de exportaciones hacemos. "Las exportaciones son fundamentalmente del sector agropecuario y cuando vemos la matriz de costos de la producción agropecuaria, el salario está por debajo del 10% de costos totales de producción".

VEA TAMBIÉN: Inicia proyecto para monitorear la sequía agrícola en Panamá

En el caso de la producción de arroz y maíz, al analizar la estructura de costos los salarios son el 2%, lo que significa que no tienen nada que ver con la productividad del sector.

"En el sector bananero, por ejemplo, el costo de la mano de obra es de 14 dólares diarios. Cuánto representa por cada banano el costo de mano de obra, es un costo demasiado bajo y es un producto que se vende en el mercado europeo donde un banano puede costar $1".

"Lo que sí creo que afecta al sector exportador es el costo de la materia prima, costo de la energía, costo de minerales o materiales que se utilizan para la producción, por lo tanto, al atacar a los costos totales de producción nos podría llevar a la diversificación de la economía", explicó.

Mientras que el economista Augusto García señaló que no es cierto que el salario mínimo sea el más alto de la región y que sea un obstáculo para la competitividad.

"El salario mínimo hay que medirlo en términos reales, y al comparar los salarios de un país con otro hay que tomar en cuenta la paridad del poder adquisitivo", destacó.

Citó por ejemplo que con 565 dólares, que es el salario mínimo del comercio si se compara qué puede comprar un trabajador con ese salario en Panamá y qué puede comprar en Colombia, va a notar que es mucho más en Colombia que en Panamá y en consecuencia en término de paridad de poder adquisitivo sería el más bajo en la región.

Un estudio sobre salario mínimo en la región elaborado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, señala que en el 2018 Costa Rica tenía un salario mínimo de $821.27, Guatemala, $396.16; Honduras, $375.62; Nicaragua, $275.26, y El Salvador, $261.05. Mientras que en Panamá existe un promedio que va desde $600 dependiendo de la actividad económica y la región.

En cuanto a la productividad, el estudio indica que en los últimos años se ha fijado un salario mínimo sin tomar en cuenta la misma.

"La productividad no solo depende del trabajador, sino también de la capacidad del empresario de organizar; la producción requiere capacitación, tecnología, cultura que es realmente lo que en Panamá los empresarios no entienden", destacó.

Por su parte, explicó que cuando se analiza la estructura de costo de una empresa, el salario mínimo de sus trabajadores es parte de la misma, entre otros factores a tomar en cuenta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook