economia

Exportadores: Panamá debe exigir en los TLC un trato recíproco a sus productos exportados

El presidente de Apex asegura que una de las discusiones es el tema de Aupsa, ya que se ha diseñado un sistema para facilitar las importaciones de productos terminados, pero han hecho difícil la producción nacional.

Diana Díaz - Actualizado:

De 11 mil millones de dólares que exportó Guatemala en 2017, Panamá sólo exportó contra 660 millones.

La oferta exportable de Panamá debe ser mejorada, pero para lograrlo, se necesita superar  algunos retos, tal como lo indicó el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado.

Versión impresa

Durante su participación en Cade 2019, Jurado indicó que al 2018 la  exportación de bienes bajó  respecto al mejor año que fue 2008 en  más de 40%.

“Ahora vemos un crecimiento, por primera vez desde 2017 logramos revertir la caída y estamos viendo estimados conservadoras para los próximos dos años”, explicó.

Sin embargo, les preocupa la situación de Panamá frente a países de Centroamérica en cuanto a exportaciones.

“De 11 mil millones de dólares que exportó Guatemala en 2017,  Panamá sólo exportó contra 660 millones y nos pone como el más pequeño de Centroamérica, aunque lo  compensamos con servicios,pero y esto no debe ser “, destacó.

VEA TAMBIÉN: Sector empresarial será fiscalizador para que el próximo Gobierno cumpla sus compromisos

“Cuando vemos lo que exporta Panamá vemos que tiene una poca oferta  exportable”, aseguró.

Indicó el empresario que Panamá tienen mucho que crecer, ya que exporta alrededor de 400 productos mientras que Costa Rica exporta  2,500  productos.

Jurado asegura que Panamá tiene un desbalance con Costa Rica  que exporta más de 400 millones de dólares a Panamá y Panamá llega a 36 millones .

Indicó que en los TLC “tenemos que darnos nuestro  lugar como país e impulsar que "si cumplimos con normativas internacionales podamos lograr que nuestros productos tengan un trato recíproco”.

El presidente de Apex asegura que con  Aupsa  se ha diseñado un sistema para facilitar las importaciones de  productos terminados, pero han  hecho difícil la producción nacional.

“Hemos dicho que no es necesario que nos paguen subsidios para exportar, lo que necesitamos es que nos pongan en igualdad de condiciones  y que tengamos plataformas claras para hacer exportaciones porque estamos compitiendo con muchos países y a veces perdemos clientes por toda la tramitología y burocracia que tenemos en el país”, aseguró.

Apex también apuesta a una Ventanilla Única digital para no tener que seguir  utilizando el sistema antiguo con papeles y sello que permite la discrecionalidad y que genera corrupción, que es parte de lo que han dicho que hay que evitar.

En cuanto a los principales socios comerciales de Panamá  en 2018 por primera vez Holanda se registró como el principal socio comercial superando a Estados Unidos,  que tradicionalmente fue el principal socio comercial  del país."Esto se debe a la exportación de frutas que llega al puerto de Róterdam", explicó Jurado.

Sin embargo, China ya está figurando entre los principales socios comerciales en el lugar que ocupaba Taiwán, además de India  que recibe exportaciones de madera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook