Sector empresarial será fiscalizador para que el próximo Gobierno cumpla sus compromisos
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Gabriel Barletta, manifestó que lo principal es que la población estudie los planes de gobierno antes de votar.
Luego del último debate nacional de los siete candidatos presidenciales, el sector empresarial ha manifestado que se mantendrán vigilantes de las propuestas y del cumplimiento de cada una de ellas.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Gabriel Barletta, manifestó que lo principal es que la población estudie los planes de gobierno antes de votar.
"Lo que se busca es prosperidad para el país y que sigamos creciendo. El próximo presidente contará con el apoyo del sector privado para disminuir la brecha de desigualdad".
En tanto, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, coincide en que se deben llevar a la realidad las propuestas.
VEA TAMBIÉN: Cable & Wireless Panamá, S.A. presenta resultados para el año fiscal que concluyó el 31 diciembre de 2018
Asegura que pueden haber muchas sorpresas de cuáles van a ser los resultados de las elecciones, ya que si bien es cierto una guía de cómo van las cosas no quiere decir que sea una decisión de voto.
Tema logístico
Para el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá Rommel Troetsch, los candidatos no contestaron la pregunta sobre logística. "Ignoran el que la logística puede llevar a Panamá al nivel de los países desarrollados. Lo acaba de decir el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para América Latina.'
Los panameños también deberán escoger diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, representantes de corregimiento y concejales. Son al menos 2.7 millones de electores los que están convocados.
¡Qué tristeza da lo que contestaron!, expresó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.