economia

Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Tras un proceso "seguro y metódico", el concentrado se cargó y exportó "sin incidentes".

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La mina Cobre Panamá, de cerca de 13.000 hectáreas, era la única explotación de este mineral en el país centroamericano. Foto: EFE

Tres buques, el primero con 8.248 toneladas, fueron despachados con el concentrado de cobre almacenado en una gran mina a cielo abierto, operada en Panamá por First Quantum Minerals (FQM), informó este miércoles la empresa canadiense.

Versión impresa

Tras un proceso "seguro y metódico", el concentrado se cargó y exportó "sin incidentes", según un comunicado de FQM con motivo de la presentación del balance de sus resultados del segundo trimestre.

Explica que el primer buque se cargó con éxito y se exportaron en junio 8.248 toneladas de cobre en concentrado, mientras el segundo y el tercer envío se despacharon en julio y se espera que el último se tramite poco después, sin precisar el tonelaje de los dos últimos envíos.

También detalla que la carga se realizó con lentitud debido a la necesidad de equipo móvil adicional para el manejo de las reservas de concentrado, "que se habían compactado y formado una costra dura durante el prolongado almacenamiento en el sitio".

El proceso de exportación, según FQM, contó con la "supervisión de representantes gubernamentales, así como de observadores ciudadanos independientes de las comunidades cercanas, para mejorar la transparencia y la comunicación con las partes interesadas".

El presidente panameño, José Raúl Mulino, informó en marzo pasado que había autorizado la exportación del concentrado de cobre que quedó en la mina, unas 120.000 toneladas en total, así como la importación de carbón desde Medellín, Colombia, para reactivar una planta termoeléctrica de 300 megavatios e incorporar su producción al Centro Nacional de Despacho que abastece al país de energía.

El pasado 30 de mayo, el titular del Ministerio de Comercio e Industrias, Julio Moltó, ordenó a Minera Panamá, la filial de First Quantum que opera la mina Cobre Panamá, ejecutar a partir de ese día el Plan de Preservación y Gestión Segura del yacimiento (P&SM).

Nuevos ingresos para el plan de preservación
El plan de preservación fue elaborado por la empresa Minera Panamá y entregado al entonces gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) en enero de 2024, dos meses después de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de concesión de la mina Cobre Panamá, una inversión de alrededor de 10.000 millones de dólares según los datos oficiales.

En ese sentido, la minera canadiense señala que los ingresos de la exportación del concentrado de cobre se están utilizando para "financiar actividades críticas de conservación, como los salarios de los empleados panameños, los pagos a proveedores panameños locales y la gestión ambiental continua".

De igual forma, destaca que el plan de preservación y gestión segura, cuyos costos en el segundo trimestre promediaron unos 15 millones de dólares mensuales, prevé la importación de combustible y la reanudación de las operaciones de la central termoeléctrica de Cobre Panamá, para lo cual la Compañía indica que ha iniciado las inspecciones previas a su puesta en servicio que se espera sea en el cuarto trimestre de 2025.

Con el reinicio de operaciones de la central, la Compañía prevé aumentar su plantilla en aproximadamente 100 personas.

También indicó que se espera que los costes de mantenimiento aumenten aproximadamente entre 17 y 18 millones de dólares mensuales con la reanudación des operaciones de la central en el cuarto trimestre de 2025.

Aún así, FQM señaló que se prevé que estos costes adicionales "se compensen parcialmente con la posible venta del excedente de energía para apoyar la red eléctrica nacional".

La mina Cobre Panamá, de cerca de 13.000 hectáreas, era la única explotación de este mineral en el país centroamericano. Cuenta con 3.000 millones de toneladas de reservas probadas y probables y una capacidad de producir más de 300.000 toneladas de cobre al año junto con oro, plata y molibdeno, según datos de la empresa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook