Skip to main content
Trending
Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025
Trending
Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río IndioMarelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Extensión del interés preferencial hasta $180 mil permitirá un ahorro en la letra hipotecaria de compradores

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acobir / Capac / Laurentino Cortizo / Panamá / Sector construcción / Ministerio de Vivienda / Convivienda

Extensión del interés preferencial hasta $180 mil permitirá un ahorro en la letra hipotecaria de compradores

Actualizado 2019/07/03 11:59:25
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Por ejemplo, en la actualidad, si el interés establecido es de 5.5% y el Estado subsidia 4%, queda una tasa de interés de 1.50%. Es decir, una letra que iba a quedar en $780 queda en $400, una diferencia estimada de unos $380.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el año 2018, el valor de la construcción se contrajo 38.9%. Foto: Archivo

En el año 2018, el valor de la construcción se contrajo 38.9%. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reactivación económica de Panamá tomará tiempo y proyectos público-privados

  • 2

    Sector construcción no mejora en el primer trimestre de 2019

  • 3

    Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas

Luis Eduardo Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces (Acobir) considera que la propuesta de subir el monto de interés preferencial para viviendas hasta los $180 mil es una gran ayuda tanto para los compradores como para el sector de la construcción.

La medida ayudaría con el exceso de inventario de viviendas existentes que hay ahora mismo. Se calcula que hay entre 3,000 y 3,500 viviendas que están vacías, una cifra alarmante para la industria inmobiliaria.

Pimentel explicó, que al las personas tener una tasa de interés más baja, también se reduciría la letra del banco, lo que permite que la capacidad de endeudamiento de las personas sea menor.

Hasta el momento, se desconoce cómo la banca y el Estado van a implementar está Ley y cuánto va a subsidiar el Estado.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo extenderá el monto de interés preferencial para viviendas hasta 180 mil dólares

En la actualidad, el Estado subsidia un 4% del interés hipotecario, para las viviendas hasta $120 mil.

Por ejemplo, señala el presidente de Acobir, que si el interés está establecido en alrededor de 5.5% y el Estado subsidia 4%, queda una tasa de interés de 1.50%. Es decir, una letra que iba a quedar en $780 queda en $400, una diferencia estimada de unos $380.

En Panamá, el 76% de los panameños solo puede pagar viviendas de hasta $120,000 es decir que entren en interés preferencial, según estimaciones de Elisa Suárez-Directora ejecutiva de Convivienda.

Voceros del sector, han señalado que Panamá es un país privilegiado al tener acceso a este tipo de beneficios y que está entre los que más personas tienen vivienda personales.

VEA TAMBIÉN 'Salario mínimo debe convertirse en un aumento general', según Convergencia Sindical

Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), destacó que la propuesta de elevar los beneficios de la Ley de Intereses Preferenciales para viviendas cuyo precio de venta sea de $180,000, "permitirá atender un importante segmento de la población conformada por profesionales y clase media, que regularmente no reciben ningún tipo de estímulo o facilidades para la compra de residencias”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente Laurentino Cortizo, tambiém informó que impulsará la Ley del Leasing Inmobiliario con el fin de facilitar la adquisición de viviendas a jóvenes panameños.

De acuerdo con Capac, esta iniciativa beneficiará a las familias que no cuenten con recursos para realizar abonos iniciales importantes y que requieren de un procedimiento paralelo para lograr su calificación como sujetos de crédito bancario y obtener préstamos hipotecarios.

Todas estas medidas forman parte del plan de reactivación de la industria de la Construcción, un sector que ha llegado a representar alrededor del 15% del producto interno bruto (PIB) panameño, pero que se ha reducido casi a la mitad en los últimos dos años.

El beneficio además de los constructores y compradores finales del Estado contribuirá al incremento de los ingresos tributarios, mediante el pago de Impuesto Sobre la Renta, ITBMS, Impuesto de Introducción, incremento de las cuotas a la Caja de Seguro Social y pagos de salarios como resultado de la reactivación del sector de la construcción, que tradicionalmente actúa como factor económico multiplicador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Marelissa Him. Foto: Instagram / @tucaramesuenapa

Marelissa Him se prepara para brillar en Premios Juventud 2025

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".