Extranjeros ocuparían el 52% de los nuevos empleos generados
- Redacción Economía (economia.pa@epasa.com)
- /
- @PanamaAmérica
Gran preocupación existe en el país ante la falta de mano de obra capacitada y la necesidad de traer extranjeros para ocupar ciertos puestos de ...

La necesidad de mano de obra extranjera del 2013 al 2025 se ha sobrepasado. / Archivo
Gran preocupación existe en el país ante la falta de mano de obra capacitada y la necesidad de traer extranjeros para ocupar ciertos puestos de ...
Gran preocupación existe en el país ante la falta de mano de obra capacitada y la necesidad de traer extranjeros para ocupar ciertos puestos de trabajo, según los expertos en temas laborales.
De agosto del 2014 a agosto del 2015, la población ocupada aumentó a 38 mil 490, según datos de la Contraloría General, sin embargo, se emitieron más de 20 mil permisos de trabajo a extranjeros.
Expertos indican que esta aprobación de permisos laborales a extranjeros representaría el 52% de los nuevos empleos que se generaron, cifra superior a los pronósticos hechos por Nathan Associates a la ACP (mayo 2012) en su Informe Final del Impacto Económico de la Ampliación del Canal.
Según René Quevedo, especialista en temas laborales, este informe planteaba que entre el 28% y 45% de los nuevos empleos a ser generados por la economía panameña entre el 2013 y 2025 requerirán la importación de mano de obra.
"La brecha continuará a menos que se tomen las medidas para mejorar la pertinencia de la educación, es decir, que la misma genere las competencias que necesita el sector laboral", dijo.
Destacó que los gremios están bastante preocupados, particularmente, el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae).
"Lamentablemente, los jóvenes son los más perjudicados, y mientras nuestra educación siga divorciada de la realidad laboral del país, la situación no va a mejorar", señaló.
Datos
- Empresarios están preocupados ante la falta de mano de obra capacitada en el país, sin embargo, indican que las empresas deben seguir produciendo.
- Expertos sostienen que se debe orientar a los jóvenes para que al momento de elegir una profesión, se inclinen por aquellas técnicas que demanda el mercado laboral.
- Los panameños indican que mientras exista un divorcio entre la educación que se brinda a los estudiantes y la oferta laboral, esta situación seguirá.
- El Mitradel está realizando inspecciones para detectar extranjeros ilegales.
Respecto a qué hacer para solucionar esta problemática, Quevedo señaló que se debe promover la formación técnica entre los jóvenes.
"Nueve de cada 10 de los jóvenes y ocho de cada 10 de sus familiares tienen poca o ninguna información al respecto, según indica el Estudio de Percepción de los Jóvenes y Familiares sobre la Formación Técnica, llevado a cabo por el Centro Nacional de Competitividad (CNC) para Cospae, entidad gestora del Proyecto NEO (empleo juvenil del BID)", indicó.
Ante esta situación, el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, señaló que el extranjero puede venir al país a desarrollar algunas de las ocupaciones y profesiones que la ley permite, pero tienen que regularse.
Indicó que lo que se busca es que los trabajadores migrantes que cumplen con la ley se formalicen, ya que un país no gana teniendo trabajadores migrantes informales, ya que pierde el fisco, la empresa privada y el trabajador.
Manifestó que en los próximos nueve años se generarán 320 mil empleos y ya está definido dónde está el déficit de talento, por lo que se requerirá un 64% de técnicos.
Coincide en que se debe dar mayor orientación a los jóvenes que estudian bachilleratos para la elección de una carrera universitaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.