Skip to main content
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
Trending
Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradasPoliclínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Facturación electrónica obligatoria en Panamá a partir de 2024: todo lo que necesitas saber

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Factura Electrónica

Panamá

Facturación electrónica obligatoria en Panamá a partir de 2024: todo lo que necesitas saber

Publicado 2024/06/07 06:00:00
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Este sistema no solo contribuye a la eficiencia y sostenibilidad de las empresas, sino que también facilita el cumplimiento de las normativas.

La facturación electrónica es un sistema que permite la generación, envío, recepción y almacenamiento de facturas en formato digital, eliminando la necesidad de utilizar documentos en papel. Este sistema no solo contribuye a la eficiencia y sostenibilidad de las empresas, sino que también facilita el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.


¿Cuándo se definió la obligatoriedad?
La  facturación electrónica Panamá  a partir del 1 de enero de 2024, se ha definido por la dirección general de ingreso (DGI) que será obligatoria para todas las empresas. Esta determinación es por parte de la dedicación del gobierno en monetizar el sistema tributario y mejorar la fiscalización.


Desde su anuncio, las industrias de comercio han tenido un periodo de transición para adaptarse a este nuevo requisito, asegurando que todas las operaciones comerciales puedan integrarse sin problemas al método de facturación electrónica. 


¿Son obligatorias para quienes?
La obligatoriedad de facturas electrónicas en Panamá es aplicada a todas las personas tanto naturales como jurídicas que realizan labores económicas en el país. Esto incluye a pequeñas y medianas empresas (PYME), grandes corporaciones y profesionales independientes que emiten facturas por sus servicios. 
El objetivo es que todas las transacciones comerciales sean registradas de manera digital, lo que permitirá un control más eficiente y transparente por parte de la DGI. 


Facturación Electrónica y sus beneficios
La creación de la facturación de manera electrónica acarrea consigo múltiples beneficios, tanto para las compañías como para el sistema fiscal del país. Dentro de los beneficios más importantes están: 


Eficiencia y ahorro de costo


La eliminación  del papel reduce costos asociados a la impresión, almacenamiento y envíos de facturas. Además, la automatización de procesos minimiza errores humanos y acelera la gestión de documentación.


Transparencia y control fiscal
Al centralizar la información de las transacciones en un sistema digital la DGI puede realizar un seguimiento más eficaz y transparente de las operaciones comerciales, reduciendo la evasión fiscal.


Sostenibilidad ambiental
El minimizar del uso de papelería ayuda a la sostenibilidad ambiental, contribuyendo así con las políticas de responsabilidad social corporativa asociada al cuidado del medio ambiente. 


Mejora en la gestión empresarial
La digitalización de la facturación permite una mejor gestión de la información financiera, facilitando el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. 


Accesibilidad y Seguridad
Las facturas realizadas de manera electrónica se pueden almacenar y acceder a ellas desde cualquier parte donde que te encuentres y en cualquier momento, solo necesitarás de conexión a internet.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, estos sistemas tienen altos estándares de seguridad que resguardan la información contra pérdida o fraudes.


Ejecución de la obligatoriedad con Alegra
Para las empresas y profesionales que buscan cumplir con la nueva normativa de facturación electrónica en Panamá, Alegra ofrece una solución integral. Este es un  software para contadores  diseñado especialmente para PYMEs, que permite gestionar de manera simple y eficiente todos los aspectos relacionados con la emisión de facturas electrónicas.


Características de Alegra
•    Fácil de usar: Alegra cuenta con una interfaz intuitiva que facilita la creación y gestión de facturas electrónicas, incluso para usuarios sin experiencia previa en software contable. 
•    Cumplimiento normativo: El software está actualizado conforme a los requisitos de la DGI, asegurando que todas las facturas emitidas cumplan con las normativas vigentes.
•    Sección especial para contadores: Alegra incluye funcionalidades específicas para contadores, permitiendo la automatización de procesos contables y la gestión de múltiples clientes desde una única plataforma.
•    Integración y accesibilidad: Este software puede incorporarse muy bien con otros sistemas de gestión empresarial y está disponible en la nube, lo que ayudará acceder a la información desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
•    Soporte y capacitación: Alegra ofrece soporte técnico y recursos de capacitación para asegurar que las empresas puedan adaptarse rápidamente al uso del sistema de facturación electrónica.


Cómo empezar con Alegra
Es un proceso sencillo. Para iniciar solo debe registrar la empresa en la plataforma, una vez que ingrese, puede empezar a emitir facturas de manera electrónica en pocos y simples pasos.  Este sistema también cuenta con planes que se acomodan a las necesidades y el tamaño de cada negocio, dando una solución económica y eficaz para todos.


La obligatoriedad de la facturación electrónica en Panamá a partir de 2024 representa un avance significativo hacia la modernización y transparencia del sistema fiscal del país. Con este software las empresas pueden cumplir con esta normativa de manera simple y eficiente, aprovechando todos los beneficios que la digitalización de la facturación tiene para ofrecer.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".