Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de políticas públicas afectó economía nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Ministerio de Economía y Finanzas

Falta de políticas públicas afectó economía nacional

Publicado 2018/12/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los sectores que tienen que ver con el mercado interno (comercio, industria y sector agropecuario) han reportado un bajo crecimiento.

El 2018 considerado por expertos como el peor en términos económicos.

El 2018 considerado por expertos como el peor en términos económicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal rebaja crecimiento de la economía panameña

  • 2

    Retención del impuesto inmueble será aplicado en cuotas mensuales, según el Ministerio de Economía

  • 3

    Ministerio de Economía evalúa alternativas para el traslado de sus oficinas

El 2018 ha sido en los últimos cinco años, en términos de crecimiento y desarrollo, uno de los peores para la economía nacional, afirman economistas.

Para este año, tanto los organismos internacionales y nacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguraron que la economía panameña iba a crecer por arriba del 5%.

Sin embargo, esa proyección no se cumplió debido a que los sectores que tienen que ver con el mercado interno (comercio, industria y sector agropecuario) han reportado un bajo crecimiento, lo que profundiza la desaceleración que se registra en el país.

Todo lo contrario sucede en el sector logístico (exportación de servicio) como el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón que han tenido un crecimiento más positivo.

Para el economista Juan Jované, el 2018 no ha sido un buen año y todo se enfoca en la falta de políticas públicas para incentivar el mercado local que está desacelerado.

Durante este 2018 se reportaron más de 1,000 despidos y el cierre de varias empresas, una medida que no ayudó al sector interno a recuperarse.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que el desempleo pasó de 6.1% a 6% con una tasa de desocupación que se incrementó de 116 mil 628 a 118 mil 338.'

Datos

30% del poder adquisitivo han perdido los panameños durante el 2017.

43.6% se ubica la informalidad en el país, de acuerdo con la Contraloría General.

De acuerdo con Jované, la Cepal reporta que a nivel de las áreas urbanas de Panamá el desempleo es del 7%.

"La población económicamente activa sigue creciendo y la economía no es capaz de absorber las personas que quedan desplazadas por razones de productividad y a las personas que entran al mercado laboral, además ha ido creciendo la tasa de desocupación", expresó.

Por su parte, la economista Maribel Gordón dijo que en términos económicos lo más lamentable es que hay un divorcio total entre las políticas públicas y la satisfacción de las necesidades fundamentales de la población.

"El 2018 culmina con un mayor endeudamiento no solo por la deuda externa, sino también por los proyectos de llave en mano, pero que los mismos no se reflejan en el bienestar humano de la mayoría de los panameños", expresó Gordón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que el sector productivo está totalmente deteriorado, razón por la cual se encuentra manifestando su descontento frente a las políticas de desatención que ha ejercido la actual administración.

Aunado a esta situación se registra un incremento de la informalidad laboral de 43.6% (679 mil 166) hasta agosto de 2018, cuando en el 2017 la cifra era de 606 mil 597 (40.8%).

Los sectores económicos se han visto afectados en términos del crecimiento de la actividad económica, es decir, que la economía ha caminado en un proceso no solo de desaceleración, sino en algunos casos en un proceso que afecta el desarrollo económico del país.

VEA TAMBIÉN: Navieras tendrían argumento para operar en otras terminales portuarias fuera de Panamá

Hasta el 2017 el panameño había perdido un 30% del poder adquisitivo de los salarios, hoy indudablemente esa pérdida es mayor no solo en términos de la canasta básica de alimentos, sino también en el poder de compra del dólar, además por el deterioro marcado en los servicios sociales.

Hoy en día se habla de un poder de compra disminuyó alrededor del 35%, señaló la economista.

"En la actualidad Panamá está en el séptimo lugar a nivel mundial con la peor distribución de la riquezas", afirmó la economista,

Este año Panamá crecerá cerca del 4 por ciento y se pronostica que el producto interno bruto se recupere y pueda sobrepasar el 5 por ciento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".