economia

FAO: Si Panamá redobla esfuerzos, podrá salir del mapa del hambre

Esto será posible si el indicador de subalimentación se ubica por debajo del 2.5%.

Fariza Gordon | fgordon@epasa.com | @FarizaGordon - Publicado:

Los programas de alimentación escolar han ayudado a disminuir la inseguridad alimentaria. Foto: Archivo

Panamá ha experimentado una reducción relativa en la seguridad alimentaria y si redobla esfuerzos, podrá salir del mapa del hambre, tal y como lo han logrado Costa Rica o Brasil.

Versión impresa

De acuerdo con el Panorama de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en América Latina y el Caribe 2024 de las Naciones Unidas, en términos del indicador ODS2 prevalencia de subalimentación, el hambre afecta al 5.6% de la población panameña, lo que equivale a unas 200,000 personas.

Esta cifra ha reportado una disminución comparada con el periodo 2004-2006, ya que la prevalencia era de 20,6%, lo que se traduce en 0,5 millones menos de personas.

No obstante, las comarcas indígenas presentan los mayores desafíos, con tasas de desnutrición crónica en menores de cinco años superiores al 50% en Guna Yala y Emberá.

Adoniram Sanches Peraci, Coordinador subregional de la FAO en Mesoamérica y Representante en Panamá y Costa Rica, explicó que la disminución relativa de la inseguridad alimentaria en Panamá se debe en parte a programas de alimentación escolar y de protección social, así como a mejoras en los sistemas de distribución de alimentos.

Sin embargo, estas mejoras no han tenido el mismo impacto en áreas rurales e indígenas, donde las desigualdades estructurales y la pobreza limitan el acceso a alimentos nutritivos, dijo Sanches Peraci.

Para disminuir la malnutrición, el experto recomienda implementar un etiquetado frontal de advertencia nutricional que incluya sellos octagonales con la leyenda "Exceso de" para productos envasados con alto contenido de azúcar, grasas y sal.

"Esta medida se está implementando en casi todos los países de América del Sur y en México, así como en Canadá, Israel y varios países de Europa", expresó.

Además, detalló que es fundamental desarrollar guías alimentarias basadas en sistemas agroalimentarios sostenibles que orienten tanto a la población como a las políticas públicas hacia dietas saludables.

Recomienda fortalecer los programas de alimentación escolar y de compras públicas de productos de la agricultura familiar para garantizar el acceso a alimentos saludables en los espacios educativos.

Cambio climático

Panamá, como todo el corredor seco y zonas áridas de la región del SICA, está categorizado como un país vulnerable a los efectos del cambio climático.

Eventos como inundaciones, sequías y el paso ocasional de huracanes impactan especialmente a las áreas rurales e indígenas, agravando la inseguridad alimentaria y limitando la producción agrícola, explicó Sanches Peraci.

Por ejemplo, en la región del Arco Seco, los efectos del cambio climático han intensificado la escasez de agua, destacando la necesidad de restaurar y proteger las cuencas hídricas. También se requiere promover prácticas sostenibles, como la gestión eficiente de residuos en mercados municipales y centrales de abasto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook