economia

FECAMCO analiza temas político-económicos de la región

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana (FECAMCO) celebró, en la ciudad de San Salvador, su primera reunión del año, donde se verificó el traspaso de la Presidencia de la federación a la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador para el periodo 2016 y se abordaron una serie de temas político-económicos relacionados al desarrollo integral de la región.

Redacción Economía/ @PanamaAmerica - Actualizado:

FECAMCO analiza temas político-económicos de la región

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica y República Dominicana  (FECAMCO) celebró, en la ciudad de San Salvador, su primera reunión del año, donde se verificó el traspaso de la Presidencia de la federación a la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador para el periodo 2016 y se abordaron una serie de temas político-económicos relacionados al desarrollo integral de la región. Los presidentes de las gremiales más importantes de comercio del área exhortamos a los gobiernos de nuestros países a respetar las condiciones que permitan el libre surgimiento y desarrollo de nuevas empresas, el crecimiento económico y el progreso en libertad y democracia de todos sus ciudadanos. Como FECAMCO hacemos un llamado a la firme defensa del sistema democrático, el Estado de Derecho, el respeto a la institucionalidad, el fomento de la transparencia en la gestión pública y el ejercicio de una constante auditoría ciudadana, porque son estos principios los únicos que en la práctica permiten el progreso humano, el desarrollo económico, la estabilidad política y la paz social. Nuestra Federación exige a los gobiernos de la región un manejo responsable de la situación fiscal, evitando hacer reformas que desvíen fondos destinados a paliar necesidades específicas con el propósito de subsanar problemas de iliquidez. En el caso de reformas a los sistemas de pensiones, tema prioritario en nuestra región, y que el gobierno de El Salvador impulsa en estos momentos, nos preocupan varios aspectos: Primero, que el proyecto de ley haya llegado a instancias de deliberación política sin mayor discusión con los sectores involucrados.Segundo, el grave precedente que sienta en torno al derecho de propiedad de los trabajadores. Tercero, la falsa percepción que crea alrededor del verdadero problema de fondo, porque si a la base de este tipo de propuestas se encuentra la búsqueda de soluciones a dificultades eminentemente fiscales, lo que se debería alcanzar son acuerdos amplios y técnicos concentrados en el tema fiscal, en lugar de impulsar reformas previsionales que podrían servir únicamente para tomar los ahorros de los trabajadores y solventar problemas de otra naturaleza.

 

Versión impresa
Más Noticias

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook