Skip to main content
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Feci se usa en politiquería, denuncian los productores

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Feci se usa en politiquería, denuncian los productores

Publicado 2018/04/13 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los productores han explicado en reiteradas ocasiones que se tienen engavetados varios proyectos que benefician al sector agropecuario.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendencia de Bancos advierte que peligra subsistencia del FECI

  • 2

    Modificaciones al Feci, aprobadas por insistencia

  • 3

    Cuestionan manejo del Feci en el sector agropecuario

Mientras que la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) alertó sobre la inestabilidad del Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), los productores agropecuarios aseguran que este se usa para hacer "politiquería", lo que ha evitado que se cumpla con el objetivo principal de apoyar al sector.

El Feci fue creado mediante la Ley 4 de 17 de mayo de 1994, que establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales locales mayores de 5,000 dólares concedidos por bancos y entidades financieras se incluirá y retendrá la suma equivalente al 1% anual para este fondo.

Rogelio Cruz, presidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (Unpap), recordó que en un inicio, el Feci era 100% para el sector agropecuario, pero luego lo pasaron al Fondo de Vivienda para hacer "política".

A juicio del productor, ese fondo lo usan los Gobiernos como botín político y por eso hoy en día no alcanza para el sector agropecuario y se está acabando. "Si no le devuelven al agro lo que le quitaron, entonces cómo el saldo no se va a acabar", expresó.

Por su parte, Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, indicó que a ellos les da igual la situación actual del Feci, ya que al sector no se le ha prestado la importancia que requiere.

Actualmente, el 50% de las sumas que ingresan al Tesoro Nacional son para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales, algo que es inconstitucional, según los productores, ya que desde hace mucho tiempo, este fondo no cumple con el fin de destinar todos los dineros al sector agropecuario.

Con las nuevas modificaciones, de las sumas retenidas se destinará el 33% al BDA, mientras que 13.5% al Mida, 12.5% al Feci, el 4% al Fecicoop, 1% al ISA, 5% al fideicomiso para estudios en Ciencias Agropecuarias para educación media y superior, el 1% al Instituto de Investigación Agropecuaria y 30% al MEF.'

3


años podría durar la reserva del fondo, según estimaciones del SBP.

40%


se ha reducido la reserva del Feci en los últimos años debido a las modificaciones.

El superintendente de bancos y presidente de la Comisión Feci, Ricardo Fernández, considera que lo preocupante es que de mantenerse la distribución aprobada, muy pronto no sería viable ni sostenible el manejo del programa Feci, al imposibilitársele al Estado, por vía de este programa, hacerle frente a la compensación de los subsidios otorgados por la banca local, lo cual era el principal objetivo y, además, se daría como consecuencia, una drástica disminución del crédito al sector.

La propuesta de ley aprobada por la Asamblea Nacional, más que preservar el sostenimiento del fondo, propone acelerar la reducción del mismo al agregar una nueva distribución porcentual de los dineros en otros renglones no contemplados originalmente en la norma de 1994.

La Superintendencia de Bancos de Panamá explicó que la nueva reforma a la Ley 4 de 1994 disminuye de 20% a 12.5% la suma que recibiría el fondo del total de las retenciones, para seguir cubriendo los subsidios y, por otro lado, aumenta la cantidad de rubros por ser subsidiados y los montos de préstamos que pueden subsidiarse.

Indica que adicional a esto, el BDA requiere que los préstamos que otorgue a bajo interés con dineros subsidiados del fondo le sean igualmente compensados a la tasa regular del mercado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo esto debe ser cubierto con las exiguas entradas y la ya menguada reserva técnica que, se estima, podría no durar un año al ritmo que se proyecta.

Según los registros de la SBP, en diciembre del año pasado, los préstamos al sector agropecuario ascendieron a $1,784 millones 129 mil 70 dólares. De estos, en agricultura se otorgaron un total de 434 mil 517 dólares y a la ganadería, 1,256 millones 904 mil dólares.

Las reservas del fondo disminuyeron de 40 millones de dólares a 31 millones de dólares en 2014. Luego esta reserva logró recuperarse en algo con la introducción del cargo del 1% sobre las operaciones de factoraje financiero con recurso que se dio mediante la Ley 110 de 2013, alcanzando la reserva un monto 34 millones de dólares en el 2016.

Sin embargo, a principios de este año, el monto de la reserva alcanza apenas los 24 millones de dólares.

En otras palabras, producto de las modificaciones a las que se ha sometido el régimen desde 2009, se han consumido un total de 16 millones de dólares de la reserva, o sea, el 40% de la misma, y se estima que la reserva podría durar unos tres años, suerte que correría el mismo programa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Por el momento se han reportado cuatro familias evacuadas y una vivienda inundada. Foto, Melquíades Vásquez

Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Donald Trump. Foto: EFE

Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Fiscales anticorrupción Digna Castillo (i), Adela Cedeño (c) y Azucena Aizpurua. Foto: EFE

Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".