Fiebre del oro y cobre comienza a calentarse
Publicado 2007/01/25 00:00:00
- Alex E. Hernández
Afirman que se necesitaría 100 años para extraer todo el material que está en Cerro Colorado.
LA EXTRACCIÓN de minerales métalicos, como el oro y el cobre, amenaza con resurgir de las extrañas de la tierra panameña donde se ha mantenido por los últimos 15 años.
Hasta el momento hay cinco empresas, entre canadienses y norteamericanas, realizando exploraciones en las provincias de Veraguas, Colón, en la región de Azuero, y en la Cordillera Central.
Esto sin contar el proyecto de cobre y oro de Petaquilla, ubicado en la provincia de Colón, que debe iniciar operaciones a finales de este año.
En el país las minas de oro y cobre de Santa Rosa, en la provincia de Veraguas, y Cerro Colorado en la provincia de Chiriquí, respectivamente, han vuelto a despertar el interés de consorcios mineros.
Actualmente hay una empresa interesada en Santa Rosa y cuatro en Cerro Colorado.
El despertar de la extracción de minerales metálicos es latente desde que hace un año 50 geólogos de minas, de los 70 que existen en el país, estaban trabajando en otras actividades y hoy día se encuentran haciendo estudios en todo el territorio nacional.
Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), y el viceministro de Comercio Interior, Manuel José Paredes, atribuyen el interés de estas empresas al repunte de los precios en los mercados internacionales.
En estos momentos la onza de oro supera los 650 dólares y la de cobre los $2, 50 la libra. Aunque Morales reconoce que en el pasado se cometieron errores, asegura que ahora las empresas están conscientes de que tienen que apoyar el crecimiento de las comunidades aledañas.
En relación con Petaquilla, indicó que tiene conocimiento de que la empresa planea extraer primero el oro para generar ingresos, y luego sacar el cobre. Se estima que el proyecto tiene una reserva de 4 mil millones de onzas de cobre y 5 millones de onzas de oro.
Por su parte, Paredes señaló que la empresa está abriendo caminos para trasladar la maquinaria que necesita para comenzar la extracción.
El último intento de explorar Cerro Colorado fue en 1996, cuando el Gobierno de turno firmó con la empresa PANACOBRE un contrato ley. Sin embargo, la oposición de las autoridades de la Comarca Ngóbe - Buglé impidió que la compañía iniciará operaciones.
Por esta razón, el funcionario señaló que antes de soñar con reactivar esta mina, hay que hacer un trabajo de orientación para explicar el beneficio del proyecto.
Hasta el momento hay cinco empresas, entre canadienses y norteamericanas, realizando exploraciones en las provincias de Veraguas, Colón, en la región de Azuero, y en la Cordillera Central.
Esto sin contar el proyecto de cobre y oro de Petaquilla, ubicado en la provincia de Colón, que debe iniciar operaciones a finales de este año.
En el país las minas de oro y cobre de Santa Rosa, en la provincia de Veraguas, y Cerro Colorado en la provincia de Chiriquí, respectivamente, han vuelto a despertar el interés de consorcios mineros.
Actualmente hay una empresa interesada en Santa Rosa y cuatro en Cerro Colorado.
El despertar de la extracción de minerales metálicos es latente desde que hace un año 50 geólogos de minas, de los 70 que existen en el país, estaban trabajando en otras actividades y hoy día se encuentran haciendo estudios en todo el territorio nacional.
Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), y el viceministro de Comercio Interior, Manuel José Paredes, atribuyen el interés de estas empresas al repunte de los precios en los mercados internacionales.
En estos momentos la onza de oro supera los 650 dólares y la de cobre los $2, 50 la libra. Aunque Morales reconoce que en el pasado se cometieron errores, asegura que ahora las empresas están conscientes de que tienen que apoyar el crecimiento de las comunidades aledañas.
En relación con Petaquilla, indicó que tiene conocimiento de que la empresa planea extraer primero el oro para generar ingresos, y luego sacar el cobre. Se estima que el proyecto tiene una reserva de 4 mil millones de onzas de cobre y 5 millones de onzas de oro.
Por su parte, Paredes señaló que la empresa está abriendo caminos para trasladar la maquinaria que necesita para comenzar la extracción.
El último intento de explorar Cerro Colorado fue en 1996, cuando el Gobierno de turno firmó con la empresa PANACOBRE un contrato ley. Sin embargo, la oposición de las autoridades de la Comarca Ngóbe - Buglé impidió que la compañía iniciará operaciones.
Por esta razón, el funcionario señaló que antes de soñar con reactivar esta mina, hay que hacer un trabajo de orientación para explicar el beneficio del proyecto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.