economia

Firma Mossack Fonseca culpa a las autoridades panameñas de su debacle

El cerco financiero, la mala voluntad de las autoridades panameñas y el cerco mediático provocado por el escándalo Los Papeles de Panamá, son algunas de las causas de la quiebra de ese bufete global.

José Chacón - Actualizado:
Ramón Fonseca Mora, fundador de la firma, fue asesor del presidente Juan Carlos Varela. / Foto: Archivo.

Ramón Fonseca Mora, fundador de la firma, fue asesor del presidente Juan Carlos Varela. / Foto: Archivo.

 Las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas, la campaña mediática y el cerco financiero son algunas de las razones de peso que provocaron la ruina de Mossack Fonseca & Co., según una nota de prensa emitida este miércoles por la compañía global. Tras el anuncio del cierre de sus oficinas a nivel mundial, Mossack Fonseca & Co., aseguró que el daño a su reputación, a su grupo de colaboradores y a la empresa, es irremediable. "El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de autoridades panameñas, han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público, a finales del presente mes, después de 40 años de crecimiento y de aportar social, cultural y económicamente a nuestro país", se lee en el boletín facilitado a los medios. Según la nota de prensa Mossack Fonseca & Co. no ha sido objeto de procesos judiciales en niguna parte del mundo donde esta haya operado. Agrea el documento que "solo en Panamá existen investigaciones las cuales, lamentablemnete, no han sido manejadas de forma adecuada". También señalan que el proceso que se sigue en Panamá a esta firma, ellos "han aportado toda la información requerida por las autoridades". MF también culpa al Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ, por sus siglas en inglés) de la bancarrota y el descrédito de este bufete. "Mossack Fonseca fue víctima de un aatque cibernético de escala mundial". Por útlimo, señalan que MF tuvo que iniciar un proceso de reducción de oficinas y personal en todo el mundo, quedando actualmente menos de 50 colaboradores, cuando en principio contaban con 600 empleados a nivel global. Añadieron que "un reducido grupo de colaboradores continuará atendiendo solicitudes y consultas de las autoridades, así como de otros entes públicos y privados".   
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook