economia

Fitch rebaja calificación a ACP, Etesa, Aeropuerto de Tocumen y ENA; Gobierno dice que todo está 'bajo control'

A pesar del reporte de la calificadora de riesgo, el Ministro de Economía destacó que las finanzas del Estado están bajo control con los ajustes que se han aplicado, sin perder el grado de inversión, y que además permitirán que la estimación del déficit fiscal que se había proyectado en un techo de 3.5% sea reducido a 3.1%.

Redacción/Web - Actualizado:
La calificadora de riesgo Fitch Ratings dijo que la perspectiva negativa para Panamá refleja un marcado deterioro en los déficits fiscales. Foto/Archivo

La calificadora de riesgo Fitch Ratings dijo que la perspectiva negativa para Panamá refleja un marcado deterioro en los déficits fiscales. Foto/Archivo

La calificadora de riesgo Fitch Ratings dio a conocer que rebajó las perspectivas de calificación de riesgo de estable a negativo a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el Aeropuerto Internacional de Tocumen SA (AITSA),  la Empresa de Transmisión Electrica (Etesa) y la Empresa Nacional de Autopista (ENA).

Versión impresa
Portada del día

Fitch sustentó que la perspectiva negativa para la República de Panamá refleja un marcado deterioro en los déficit fiscales y un aumento significativo de la carga de la deuda del Gobierno. Además, la reciente desaceleración del crecimiento mayor de lo previsto crea desafíos adicionales para la consolidación fiscal, detalla el documento de Fitch Ratings.

En su reporte, Fitch Ratings señala que la ACP, a pesar de las métricas financieras muy sólidas que respaldan una calificación más alta en comparación con los criterios de calificación para puertos y pares, sus calificaciones de 'A'  están restringidas en tres niveles por encima de la calificación soberana de Panamá, dados los vínculos entre la ACP y el Gobierno panameño.

En cuanto al Aeropuerto Internacional de Tocumen y Etesa, la calificadora de riesgo manifestó que mantienen una calificación de 'BBB', porque están vinculadas al Gobierno Nacional, que tiene el 100 por ciento de las acciones.

VEA TAMBIÉN: Actualmente en Panamá las emisiones en el sector transporte, están situadas en un 51 por ciento

Sobre la empresa que gestina los corredores, Fitch Ratings dijo en su reporte que ENA Sur mantiene una calificación de 'BBB', mientras que ENA Norte tuvo una baja de 'BBB-'.

En el caso de ENA Este, la perspectiva se mantiene estable porque su calificación 'BB' refleja una mejora de un nivel de su SCP.

A pesar de este reporte, la actual administración aclaró hoy que Panamá no ha perdido el grado de inversión que otorgan las calificadoras internacionales de riesgo y aseguró que las finanzas públicas están ordenadas y bajo control.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, destacó que las finanzas del Estado están bajo control con los ajustes que se han aplicado sin perder el grado de inversión y que además permitirán que la estimación del déficit fiscal que se había proyectado en un techo de 3.5% sea reducido a 3.1%.

Reiteró que el Gobierno Nacional sigue trabajando para mantener el orden en las finanzas públicas y demostrar la situación que se ha logrado con las calificadoras de riesgo que en estos momentos están en Panamá como Standard & Poor´s y además de representantes del Banco Mundial.

Aseguró que tras ese ordenamiento en materia fiscal se logró contar para el año 2020 con un presupuesto en línea que entró en ejecución desde el 2 de enero pasado, por lo que todas las entidades tienen acceso al mismo y solo tienen que ejecutarlo.

VEA TAMBIÉN: Spia: 'Abrir las puertas al talento extranjero atenta contra los profesionales idóneos'

La actual administración, en su plan de ordenamiento de las finanzas, pagó deudas hasta el 31 de diciembre de 2018 por  el orden de los 1,415 millones de dólares a educadores, a productores del sector agropecuario, al sector salud, a la construcción y a los bancos, entre otros, sin incluir los $428 millones cancelados a la Caja de Seguro Social en concepto de deuda del Gobierno con esa entidad.

Además, detectaron una sobrestimación de los ingresos tributarios por el orden de los 1,700 millones de dólares.

"Por la sobreestimación de ingresos que había en el presupuesto de 2019 se hizo un reajuste eliminando algunas partidas, lo que permitió la liberación de $1,500 millones que fueron inyectados al presupuesto para pagar esas obligaciones", añadió.}

VEA TAMBIÉN: Panamá se promueve como destino para los negocios e inversiones

Alexander explicó que también se detectaron más de $500 millones de "obligaciones por pagar", pero que no tenían partida presupuestaria.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook