economia

FMI otorga a Panamá una línea de crédito de $2,700 millones

Esta línea de crédito precautoria se tendrá disponible por un periodo de dos años y servirá como un seguro que tendrá Panamá a disposición.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El Ministerio de Economía y Finanzas aclaró que el acuerdo con el FMI por 1,884 millones de Derechos Especiales de Giros no implica que se desembolsarán los recursos de manera inmediata.

La incertidumbre tanto a nivel mundial como en el país, sobre la rapidez y profundidad de la recuperación económica ante una segunda ola de contagios de la pandemia, hizo que Panamá asegurara una Línea Precautoria de Liquidez con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por aproximadamente a $2,700 millones.

Versión impresa

Esta línea de crédito precautoria se tendrá disponible por un periodo de dos años y servirá como un seguro que mantendrá Panamá a su disposición en caso de ser necesario. Durante el primer año, el país tendrá a su disposición hasta un 50% de la línea, cuyo monto dependerá del tipo de cambio.

La Línea Precautoria de Liquidez (LPL) con el Fondo Monetario Internacional por 1,884 millones de Derechos Especiales de Giros, equivalen a aproximadamente $2,700 millones.

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El Ministerio de Economía y Finanzas aclaró que el acuerdo con el FMI por 1,884 millones de Derechos Especiales de Giros no implica que se desembolsarán los recursos de manera inmediata.

"La línea de crédito no está destinada para financiar el Presupuesto General del Estado. Esta facilidad solo se podrá utilizar bajo circunstancias muy específicas que profundicen la crisis en el país, por lo que actúa como una póliza de seguro", explicó el MEF.

Hasta el momento, y desde que inició la pandemia, Panamá le ha pedido al Fondo Monetario Internacional una ayuda financiera de emergencia de 515 millones de dólares.

Los economistas aseguran que no es malo tener disponibilidad de dinero en un momento de crisis, porque lo más importante en esta situación es tener liquidez, sin embargo ellos dicen que el dinero lo deben utilizar para impulsar la economía.

VEA TAMBIÉN: Panamá reanuda vuelos comerciales a Venezuela

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada, dijo que este dinero es un respaldo crediticio muy importante porque Panamá va a necesitar recursos económicos en este 2021, porque todavía no hay una solución al problema de la pandemia.

"Vamos a seguir con algunas deficiencias en cuanto a las recaudaciones, producción y crecimiento que no van a permitir que el país tenga los recursos para atender todas las necesidades que se van a presentar este año. Por esta razón, es muy buena noticia que el Fondo Monetario Internacional esté autorizando una Línea Precautoria de Liquidez para Panamá", expresó.

Estrada consideranda que las buenas referencias de Panamá y el grado de inversión que tiene da la confianza para poder ser un país sujeto de crédito.

"Cuando un país es sujeto a crédito eso significa que hay confianza", agregó.

Las recaudaciones fiscales del Estado pudieron cerrar el año pasado con un faltante de 30% contra lo presupuestado, cifras que ascendía a $5,466 millones. Es decir, un déficit fiscal de $1,800 millones.

Para este año el presupuesto en la recaudación tributaria es de aproximadamente $4,255 millones. No obstante, se desconoce si se podrá llegar a esa cifra cuando a miles de empresas cerradas y trabajadores sin empleo o suspendidos.

Por su parte, el economista Felipe Argote argumentó que no es malo tener disponibilidad de dinero en un momento de crisis, porque lo más importante en es tener liquidez.

Indicó que aceptar la Línea Precautoria de Liquidez es tomar precaución en caso de que se necesite el dinero y no tener que ir a pedirlo.

VEA TAMBIÉN: Procter & Gamble ganó un 11% más en el primer semestre

"Si los demás países empiezan a pedir prestado aumenta la demanda de dinero, y eso puede subir la tasa de interés lo cual no es benficioso para el país. Además Panamá tiene la decisión de utilizar o no la Línea Precautoria de Liquidez o seguir emitiendo bonos como lo ha hecho hasta el momento", señaló.

Agregó que el dinero si se utiliza debe ser para impular la economía, para darle dinero a los trabajadores suspendidos o con reducción de jornada, lo que sería positivo porque aumenta el consumo interno que está deprimido.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, hasta diciembre solo se habían reactivado 109 mil contratos laborales de 280 mil que fueron suspendidos.

Sin embargo, desde el 4 de enero los comercios que habían reabierto están nuevamente cerrados por la segunda ola de contagios, provocando la suspensión de los contratos que ya habían sido reactivados.

Hasta el tercer trimestre del 2020, la tasa de desempleo se ubicó en 18.5%, es decir 376 mil personas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General.

Se estima que la economía panameña podría decrecer entre un 10% y un 15% en el 2020, mientras que este año podría crecer un 5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook