Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 01 de Octubre de 2023 Inicio

Economía / FMI y Alexander apuntan a reducir los millonarios subsidios

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 01 de octubre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

FMI y Alexander apuntan a reducir los millonarios subsidios

En medio de la caída de las recaudaciones fiscales y el incremento de la deuda, urgen al gobierno a revisar su programa de subsidios.

  • D.Díaz
  •   /  
  • Y. Valdes
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 02/11/2020 - 12:00 am
Para Panamá este es un tema que parece salir de control cuando el monto de los subsidios que entrega al año superan los mil 600 millones.

Para Panamá este es un tema que parece salir de control cuando el monto de los subsidios que entrega al año superan los mil 600 millones.

Coronavirus / Pandemia / Subsidio

Revisar los subsidios innecesarios ha sido una de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la finalidad de mejorar la competitividad del país, según indicó el jefe de la Misión de este organismo, Alejandro Santos.

Para Panamá este es un tema que parece salir de control cuando el monto de los subsidios que entrega al año superan los mil 600 millones de dólares, la mayoría de ellos enfocados en planes sociales que son tildados de paternalistas.

"Para seguir mejorando la competitividad del país hay que enfrentar cuellos de botella, en el lado de instituciones el principal es adecuar el marco legal y mejorar eficiencia de servicios públicos y hay que seguir fortaleciendo la parte judicial, mientras que en el tema regulatorio, hay que revisar el sistema tributario, evitar que se den exoneraciones a empresas que no lo necesitan y subsidios que no se requieren, en el pasado ha sido generoso el sistema por lo cual las recaudaciones son bajas y es tiempo de revisar lo que ha funcionado y lo que no", indicó Santos.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander señaló que hay que tener una política con la finalidad de poder focalizar los subsidios. "Es algo que se tiene que hacer".

La pandemia de Covid-19 adelantará este debate.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

La recaudación acumulada de los ingresos tributarios al cierre de septiembre de 2020 alcanzó la cifra de $2,730 millones, mostrando una disminución de $1,246.4 millones en comparación con lo recaudado en el mismo período del año 2019, según informó el director de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Publio De Gracia.

La deuda también superó este año la barrera de los 36 mil millones de dólares encendiendo las primeras advertencias de las calificadoras de riesgos que miden el grado de inversión que goza hasta ahora Panamá.'

36


mil millones de dólares asciende la deuda de Panamá, lo que ha encendido las alarmas.

1,246


millones de dólares disminuyó la recaudación de impuestos a septiembre.

"Estamos de acuerdo en que este tema de subsidios hay que verlo y si le damos 100 millones de dólares a un grupo que no lo necesita se sacrifican 100 millones, hipotéticamente, a un grupo que si lo necesita", dijo Alexander.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

Destacó que es un tema que vale verlo ya que el dinero tiene su costo de oportunidad y hay que buscar la forma de usarlo de la mejor manera posible.

Por si no lo viste
Panamá  tiene falencias en capacitación de la mano de obra. EFE

Economía

FMI: Panamá necesita flexibilidad en temas laborales y de migración

27/10/2020 - 04:00 pm

La necesidad de los confinamientos y el impacto en sectores de contacto han sido un cóctel letal para la actividad económica. EFE

Economía

FMI aplaude medidas expansivas en América Latina para mitigar crisis

17/10/2020 - 03:57 pm

CAF plantea una serie de reformas y estrategias que deben servir para construir a la recuperación económica. EFE

Economía

CAF pide que el FMI emita un billón adicional de su divisa para países de Latinoamérica

15/10/2020 - 01:30 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También añadió que es importante que el peso que tienen los gastos de operación de gobierno tiendan a bajar a través del tiempo, incluyendo la planilla.

"Es importante que el gasto corriente general y planilla bajen a través del tiempo y eso lo logramos del 2004 al 2009", dijo Alexander.

Destacó que cuando salieron en el 2009, el 25% de los ingresos corrientes era ahorro que se aplicaba a inversión, pero eso no se logró de la noche a la mañana, sino a través de un plan.

"En materia de objetivo no discrepamos, tal vez en lo que no estamos de acuerdo es en los tiempos planteados por algunas personas", dijo.

El Gobierno invierte más de 1,600 millones de dólares en subsidios al año.

En el programa de Beca Universal se destinan 318.2 millones de dólares, mientras que al programa 120 a los 65, 175.3 millones; Red de Oportunidades 26 millones; Programa Ángel Guardian 15.3 millones; Subsidio de Gas licuado, 70 millones; Fondo Solidario de Vivienda, 27 millones; Transporte Público, 113.5 millones; Fondo de Estabilización Tarifaria, 60 millones; Fondo Tarifa de Occidente 51.9 millones; Programa de Nutrición Escolar, 12.1 millones; Fondo para la Equidad y Calidad de la Educación (Fece)32.7 millones; Intereses Preferenciales, 79.7 millones; entre otros.

Mientras que a empresas representa 107.4 millones de dólares, entre los que resaltan, Subsidio Tasa de Interés Preferencial (Feci) 58.2 millones; Certificado de Fomento a Agroexportaciones (CEFA) 5 millones; Certificado de Poder Cancelatorio CPC 6.5 millones ; Otros Incentivos DGI 24.5 millones; Capacitación Empresas 1 millón, Garantía para actividades Agropecuarias por 11 millones, entre otros.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada dijo que Panamá al aumentar su endeudamiento afecta al ciudadano de a pie.

"Panamá al aumentar su endeudamiento tendrá menos dinero para invertir en programas de salud, educación, infraestructura, lo que afecta a todos los ciudadanos", señaló.

Aunque el Gobierno Nacional afirmó que no hará un alza en los impuestos, esta es una medida que no puede descartar del todo.

"En políticas públicas no se descarta la posibilidad de elevar algún tipo de impuesto y no lo han hecho en este momento porque el país pasa por una crisis, pero en el momento que la economía se empiece a recuperarse tenga la seguridad que aplicará un impuesto", manifestó.

Estada considera que el Gobierno no tiene una visión de examinar sus gastos para ver donde eliminar esos gastos improductivos.

Recomendó al Gobierno Nacional verificar los subsidios que superan los mil 600 millones de dólares al año.

Entre ellos lo que se otorga a los partidos políticos, a las empresas, además se debe crear una fuerte disciplina fiscal para hacer un recorte presupuestario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Los acumulados de lluvia por día rondarán los 30-100 mm o lt m2 de agua. Foto: Cortesía

Emiten aviso por periodo lluvioso y tormentas significativas

El domingo pasado Marta Linares de Martinelli fue anunciada como la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli. Foto: Víctor Arosemena

Presentarán postulación de Marta de Martinelli en el TE

A José Alberto Atencio se le vincula a la desaparición privación de libertad y robo agravado en perjuicio de Anabel Valdivia. Foto. Archivo

José Atencio enfrenta este lunes a la justicia chiricana

Divisa es el punto donde los pacientes han realizado sus últimas protestas. Foto: Cortesía

Víctimas del dietilenglicol no ven seriedad en el Gobierno

Saúl 'Canelo' Álvarez de México (der.)  en acción  contra  Jermell Charlo. Foto: EFE

'Canelo' Álvarez : 'No importa quién será el próximo rival'

Lo más visto

Ricardo Jaramillo. Foto: Instagram

Ricardo Jaramillo se despide de 'Casi las 5'

El candidato presidencial Ricardo Martinelli espera que el proceso electoral sea limpio y transparente.

Martinelli pide transparencia por rechazo de postulación

Caso de supuesto abuso a diputada juvenil enciende las alarmas en Panamá

Zonas de Panamá en las que se apreciará el eclipse anular de sol. Foto: Cortesía/Dinace

¿En qué lugares de Panamá se verá el eclipse solar anular?

Confabulario

Últimas noticias

Los acumulados de lluvia por día rondarán los 30-100 mm o lt m2 de agua. Foto: Cortesía

Emiten aviso por periodo lluvioso y tormentas significativas

El domingo pasado Marta Linares de Martinelli fue anunciada como la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli. Foto: Víctor Arosemena

Presentarán postulación de Marta de Martinelli en el TE

A José Alberto Atencio se le vincula a la desaparición privación de libertad y robo agravado en perjuicio de Anabel Valdivia. Foto. Archivo

José Atencio enfrenta este lunes a la justicia chiricana

Divisa es el punto donde los pacientes han realizado sus últimas protestas. Foto: Cortesía

Víctimas del dietilenglicol no ven seriedad en el Gobierno

Saúl 'Canelo' Álvarez de México (der.)  en acción  contra  Jermell Charlo. Foto: EFE

'Canelo' Álvarez : 'No importa quién será el próximo rival'



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".