Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 09 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

América Latina ha recibido el 62% de apoyo financiero del FMI para enfrentar la pandemia

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 09 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

América Latina ha recibido el 62% de apoyo financiero del FMI para enfrentar la pandemia

Ente los países que recibieron del FMI ayuda están Panamá ($500 millones) República Dominicana ($650 millones), Guatemala ($594 millones), Costa Rica (508 millones) y Jamaica ($520 millones).

  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmeria
  • - Actualizado: 18/11/2020 - 06:06 pm
Desde que arrancó la pandemia en marzo pasado se han acogido a este último mecanismo de alivio de deuda 29 países. EFE

Desde que arrancó la pandemia en marzo pasado se han acogido a este último mecanismo de alivio de deuda 29 países. EFE

Coronavirus / COVID-19 / Fondo Monetario Internacional / Panamá / Pandemia / Virus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha prestado a veinte países latinoamericanos 63 mil 555 millones de dólares para afrontar los efectos de la COVID-19 en sus economías desde que comenzó la pandemia en marzo pasado, el 62.3% de la asistencia financiera total desembolsada por la institución para este fin.

Versión impresa
Portada del día

Según los últimos datos del FMI, la mayor parte de la ayuda se ha canalizado mediante los sistemas de crédito rápido para afrontar necesidades urgentes de balanza de pagos, aunque también hay líneas de crédito flexibles para países con un buen historial económico solicitadas de forma preventiva.

Este último caso es el de Chile, el país que más recursos ha recibido del FMI desde que empezó la pandemia. El 29 de mayo de este año la institución multilateral le concedió una línea de crédito flexible (FCL por sus siglas en inglés) de 23.930 millones para prevenir los efectos negativos en su economía causados por la crisis sanitaria.

El mismo mecanismo ha sido el utilizado por Perú, que recibió el 28 de mayo pasado $11 mil millones, y Colombia, al que el FMI concedió el 1 de mayo una línea de crédito de 10.748 millones ante los posibles efectos económicos de la crisis del coronavirus, préstamo que aumentó el 25 de septiembre en otros 6.200 millones.

El FMI ha concedido a Ecuador en total 7.143 millones, 643 millones mediante un mecanismo de financiación rápida para balanza de pagos (RFI por su siglas en inglés) aprobado el 1 de mayo, y 6.500 millones con la extensión y sustitución de un crédito que el país ya tenía concedido en 2019.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Por volumen de fondos concedidos, a continuación figuran países cuyas economías y necesidades de balanza de pagos son más pequeñas y que han solicitado ayuda haciendo uso de mecanismos RFI, como República Dominicana, que recibió 650 millones el 29 de abril, Guatemala (594 millones), Jamaica (520 millones), Panamá (515 millones) y Costa Rica (508 millones).

Por debajo del umbral de 500 millones y también acogidos a programas del tipo RFI para necesidades de balanza de pagos están El Salvador y Bolivia, con 389 y 327 millones, respectivamente; Paraguay, con 274 millones, y Las Bahamas, 250 millones.

'

En los primeros meses de la pandemia los países emergentes y con menos ingresos, dentro de los que se enmarcan los latinoamericanos, se enfrentaron a graves problemas de liquidez por la dificultad para acceder a financiación en los mercados internacionales debido a la incertidumbre y las dudas de los inversores.

Latinoamérica es la región que más asistencia financiera ha recibido, seguida de África Subsahariana y Oriente Medio y Asia Central, que desde que empezó la pandemia han pedido 16.103 y 14.343 millones, respectivamente, Europa (6.118,63 millones) y Asia (1.844,5 millones). En total el Fondo ha prestado ayuda para afrontar problemas causados por la crisis sanitaria a 82 países por un importe total de 101.965 millones.

El FMI autorizó para Honduras el 1 de junio de este año un aumento de los acuerdos del tipo "stand-by" (ayuda financiera a corto plazo) que tenía con el país hasta de 223 millones, mientras que Haití también se beneficia desde el 17 de abril de un programa de alivio a corto plazo de balanza de pagos de $111.6 millones.

VEA TAMBIÉN: Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón: 'No podemos volver al confinamiento, o nos morimos de hambre o de COVID'

Por último, con créditos inferiores a $100 millones y principalmente con sistemas de crédito rápido figuran Barbados, Santa Lucía, Granada, San Vicente y las Granadinas y Dominica.

Noticias relacionadas

UNCTAD destaca resiliencia del Canal de Panamá ante impacto de la pandemia

La pandemia de la COVID-19 y el confinamiento ha agravado la inseguridad alimentaria

Panamá cumple hoy 8 meses de pandemia: 140.331 casos y 2.808 muertes

Argentina se encuentra actualmente negociando con el FMI una extensión del crédito de 44 mil millones que solicitó en 2018 y no figura entre los países que han obtenido algún tipo de financiación con motivo de la crisis sanitaria.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Foto ilustrativa.

Esposo de diputada suplente obligaba a menor de 11 años a tocarle sus partes íntimas

Se puede acceder desde la página web del Meduca.

Meduca habilita portal web para descargar guías con material educativo

Crispiano Adames arremetió contra Enrique Mendoza.

Diputado Crispiano Adames a su hija: 'Sé fuerte, sé el amor que tienes por el prójimo'

confabulario

Confabulario

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Juan Diego Vásquez presentó proyectos a favor de las mujeres.

Juan Diego Vásquez propone esterilización femenina desde los 18 años y exoneración a toallas sanitarias del ITBMS



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".