economia

América Latina ha recibido el 62% de apoyo financiero del FMI para enfrentar la pandemia

Ente los países que recibieron del FMI ayuda están Panamá ($500 millones) República Dominicana ($650 millones), Guatemala ($594 millones), Costa Rica (508 millones) y Jamaica ($520 millones).

Madrid | EFE | @PanamaAmeria - Publicado:

Desde que arrancó la pandemia en marzo pasado se han acogido a este último mecanismo de alivio de deuda 29 países. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha prestado a veinte países latinoamericanos 63 mil 555 millones de dólares para afrontar los efectos de la COVID-19 en sus economías desde que comenzó la pandemia en marzo pasado, el 62.3% de la asistencia financiera total desembolsada por la institución para este fin.

Versión impresa

Según los últimos datos del FMI, la mayor parte de la ayuda se ha canalizado mediante los sistemas de crédito rápido para afrontar necesidades urgentes de balanza de pagos, aunque también hay líneas de crédito flexibles para países con un buen historial económico solicitadas de forma preventiva.

Este último caso es el de Chile, el país que más recursos ha recibido del FMI desde que empezó la pandemia. El 29 de mayo de este año la institución multilateral le concedió una línea de crédito flexible (FCL por sus siglas en inglés) de 23.930 millones para prevenir los efectos negativos en su economía causados por la crisis sanitaria.

El mismo mecanismo ha sido el utilizado por Perú, que recibió el 28 de mayo pasado $11 mil millones, y Colombia, al que el FMI concedió el 1 de mayo una línea de crédito de 10.748 millones ante los posibles efectos económicos de la crisis del coronavirus, préstamo que aumentó el 25 de septiembre en otros 6.200 millones.

El FMI ha concedido a Ecuador en total 7.143 millones, 643 millones mediante un mecanismo de financiación rápida para balanza de pagos (RFI por su siglas en inglés) aprobado el 1 de mayo, y 6.500 millones con la extensión y sustitución de un crédito que el país ya tenía concedido en 2019.

Por volumen de fondos concedidos, a continuación figuran países cuyas economías y necesidades de balanza de pagos son más pequeñas y que han solicitado ayuda haciendo uso de mecanismos RFI, como República Dominicana, que recibió 650 millones el 29 de abril, Guatemala (594 millones), Jamaica (520 millones), Panamá (515 millones) y Costa Rica (508 millones).

Por debajo del umbral de 500 millones y también acogidos a programas del tipo RFI para necesidades de balanza de pagos están El Salvador y Bolivia, con 389 y 327 millones, respectivamente; Paraguay, con 274 millones, y Las Bahamas, 250 millones.

El FMI autorizó para Honduras el 1 de junio de este año un aumento de los acuerdos del tipo "stand-by" (ayuda financiera a corto plazo) que tenía con el país hasta de 223 millones, mientras que Haití también se beneficia desde el 17 de abril de un programa de alivio a corto plazo de balanza de pagos de $111.6 millones.

VEA TAMBIÉN: Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón: 'No podemos volver al confinamiento, o nos morimos de hambre o de COVID'

Por último, con créditos inferiores a $100 millones y principalmente con sistemas de crédito rápido figuran Barbados, Santa Lucía, Granada, San Vicente y las Granadinas y Dominica.

Argentina se encuentra actualmente negociando con el FMI una extensión del crédito de 44 mil millones que solicitó en 2018 y no figura entre los países que han obtenido algún tipo de financiación con motivo de la crisis sanitaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook