economia

América Latina ha recibido el 62% de apoyo financiero del FMI para enfrentar la pandemia

Ente los países que recibieron del FMI ayuda están Panamá ($500 millones) República Dominicana ($650 millones), Guatemala ($594 millones), Costa Rica (508 millones) y Jamaica ($520 millones).

Madrid | EFE | @PanamaAmeria - Publicado:

Desde que arrancó la pandemia en marzo pasado se han acogido a este último mecanismo de alivio de deuda 29 países. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha prestado a veinte países latinoamericanos 63 mil 555 millones de dólares para afrontar los efectos de la COVID-19 en sus economías desde que comenzó la pandemia en marzo pasado, el 62.3% de la asistencia financiera total desembolsada por la institución para este fin.

Versión impresa

Según los últimos datos del FMI, la mayor parte de la ayuda se ha canalizado mediante los sistemas de crédito rápido para afrontar necesidades urgentes de balanza de pagos, aunque también hay líneas de crédito flexibles para países con un buen historial económico solicitadas de forma preventiva.

Este último caso es el de Chile, el país que más recursos ha recibido del FMI desde que empezó la pandemia. El 29 de mayo de este año la institución multilateral le concedió una línea de crédito flexible (FCL por sus siglas en inglés) de 23.930 millones para prevenir los efectos negativos en su economía causados por la crisis sanitaria.

El mismo mecanismo ha sido el utilizado por Perú, que recibió el 28 de mayo pasado $11 mil millones, y Colombia, al que el FMI concedió el 1 de mayo una línea de crédito de 10.748 millones ante los posibles efectos económicos de la crisis del coronavirus, préstamo que aumentó el 25 de septiembre en otros 6.200 millones.

El FMI ha concedido a Ecuador en total 7.143 millones, 643 millones mediante un mecanismo de financiación rápida para balanza de pagos (RFI por su siglas en inglés) aprobado el 1 de mayo, y 6.500 millones con la extensión y sustitución de un crédito que el país ya tenía concedido en 2019.

Por volumen de fondos concedidos, a continuación figuran países cuyas economías y necesidades de balanza de pagos son más pequeñas y que han solicitado ayuda haciendo uso de mecanismos RFI, como República Dominicana, que recibió 650 millones el 29 de abril, Guatemala (594 millones), Jamaica (520 millones), Panamá (515 millones) y Costa Rica (508 millones).

Por debajo del umbral de 500 millones y también acogidos a programas del tipo RFI para necesidades de balanza de pagos están El Salvador y Bolivia, con 389 y 327 millones, respectivamente; Paraguay, con 274 millones, y Las Bahamas, 250 millones.

El FMI autorizó para Honduras el 1 de junio de este año un aumento de los acuerdos del tipo "stand-by" (ayuda financiera a corto plazo) que tenía con el país hasta de 223 millones, mientras que Haití también se beneficia desde el 17 de abril de un programa de alivio a corto plazo de balanza de pagos de $111.6 millones.

VEA TAMBIÉN: Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón: 'No podemos volver al confinamiento, o nos morimos de hambre o de COVID'

Por último, con créditos inferiores a $100 millones y principalmente con sistemas de crédito rápido figuran Barbados, Santa Lucía, Granada, San Vicente y las Granadinas y Dominica.

Argentina se encuentra actualmente negociando con el FMI una extensión del crédito de 44 mil millones que solicitó en 2018 y no figura entre los países que han obtenido algún tipo de financiación con motivo de la crisis sanitaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook