Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI renueva línea de crédito a Colombia por $10 mil 800 millones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Fondo Monetario Internacional

FMI renueva línea de crédito a Colombia por $10 mil 800 millones

Publicado 2020/05/03 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según el organismo internacional, la renovación actual del acuerdo con el país sudamericano debería afianzar la confianza de los mercados y servir de salvaguarda frente a los riesgos a la baja.

El FMI explicó que las líneas de crédito están concebidas para prevenir crisis, al ofrecer la facilidad de utilizarlas en cualquier momento. EFE

El FMI explicó que las líneas de crédito están concebidas para prevenir crisis, al ofrecer la facilidad de utilizarlas en cualquier momento. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente de Colombia niega que se retome vuelos aéreos

  • 2

    La economía colombiana se contraerá un 3% en 2020

  • 3

    "Coronamachismo" en Colombia es otra pandemia, en cuarentena matan a 19 mujeres

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes renovar por dos años a Colombia una línea de crédito flexible por valor de unos 10.800 millones de dólares para prevenir una posible crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Así lo informó el FMI en un comunicado, en el que explicó que la medida está destinada a manejar los elevados riesgos externos, proteger los esfuerzos puestos en marcha para responder a la pandemia, integrar a los inmigrantes, promover un crecimiento incluyente y reducir vulnerabilidades exteriores.

El FMI otorgó inicialmente a Colombia una línea de crédito flexible el 24 de marzo de 2009.

Según el Fondo, la renovación actual del acuerdo debería afianzar la confianza de los mercados y servir de salvaguarda frente a los riesgos a la baja.

Al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo, su presidente y primer subdirector gerente, Geoffrey Okamoto, destacó que "Colombia tiene marcos de políticas muy sólidos -anclados en un tipo de cambio flexible, un régimen creíble de metas de inflación, una eficaz supervisión y regulación del sector financiero, y una regla fiscal estructural-, que cimentaron la resiliencia de la economía antes de la pandemia de COVID-19".

VEA TAMBIÉN: Más de 45 mil salvoconductos para los productores fueron avalados

"Durante este tiempo -agregó-, Colombia ha realizado esfuerzos notables por integrar un sustancial número de emigrantes venezolanos que han estimulado la demanda interna pero amplificado vulnerabilidades externas", indicó el responsable del Fondo, que previó que, debido a la pandemia, "la economía colombiana se contraerá por primera vez en dos décadas".'


En marzo pasado, Colombia solicitó formalmente al organismo financiero la renovación de la línea de crédito flexible por cerca de 11.000 millones de dólares que estaba vigente hasta este mes de mayo.

"Colombia tiene marcos de políticas muy sólidos -anclados en un tipo de cambio flexible, un régimen creíble de metas de inflación, una eficaz supervisión y regulación del sector financiero, y una regla fiscal estructural-, que cimentaron la resiliencia de la economía antes de la pandemia de COVID-19", dijo el presidente y primer subdirector gerente, Geoffrey Okamoto.

El FMI otorgó inicialmente a Colombia una línea de crédito flexible el 24 de marzo de 2009.

Okamoto destacó que la trayectoria de gestión económica "muy sólida" y las medidas tempranas adoptadas por las autoridades colombianas para mitigar la propagación del coronavirus, así como las políticas de respuesta monetaria y los planes fiscales, ayudarán a la economía del país a atravesar la recesión.

"Los riesgos, sin embargo, se inclinan decididamente a la baja y la extrema debilidad del entorno externo acentúa la vulnerabilidad de Colombia a una caída de los precios de las materias primas, una agudización de la volatilidad en los mercados financieros y un mayor deterioro de la crisis en Venezuela", subrayó.

En la nota, el Fondo explicó que las líneas de crédito flexible están concebidas para prevenir crisis, al ofrecer la facilidad de utilizarlas en cualquier momento, mientras que los desembolsos no se escalonan ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el organismo.

En marzo pasado, Colombia solicitó formalmente al organismo financiero la renovación de la línea de crédito flexible por cerca de 11.000 millones de dólares que estaba vigente hasta este mes de mayo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Productos de limpieza con anomalías en margen de comercialización

La renovación de esa línea de crédito no implica que el país vaya a pedir el desembolso de esos recursos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".