economia

Fortalecimiento del dólar afecta la competitividad

Los economistas aseguran que el encarecimiento el dólar desfavorece al país porque revaloriza el financiamiento del Estado y el sector servicio.

Yessika Valdés | yavldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El dólar se ha apreciado casi en un 3.1% frente al euro, el yuan y a otras monedas importantes.

Cuando el dólar estadounidense se fortalece o encarece frente a las otras monedas del planeta, genera ventajas y desventajas, entre ellas, que afecta la competitividad del país y aumenta el costo del funcionamiento del Estado, aseguran los economistas.

Versión impresa

En los últimos meses, el dólar se ha apreciado casi en un 3.1% frente al euro, el yuan y a otras monedas importantes.

Esto ha generado como consecuencia un plan de aumento de la tasa de interés de referencia dispuesta por la Reserva Federal de los Estados Unidos, que ha generado consecuencias en la región, incluyendo a Panamá, que usa el dólar como moneda de curso legal.

Para el decano de la Faculta de Economía de la Universidad de Panamá, Rogelio Valenzuela, un dólar más alto desfavorece al país porque aumenta el costo de las exportaciones y los servicios, en comparación con otros países, que tienen una moneda más flexible que la nuestra.

VEA TAMBIÉN Jorge Luis Quijano: 'Si no hay agua olvidémonos del cuarto juego de esclusas'

Según Valenzuela, el costo de la producción nacional es alto y ello limita la competitividad de Panamá dentro del entorno de la región.

Prueba de ello es el sector turismo, el cual es más caro en Panamá que en Colombia, que tiene una moneda devaluada.

En el primer semestre de 2018, ingresaron al país un total de un millón 267 mil 956 visitantes, con una disminución de 2.8% con relación al mismo periodo de 2017, según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

La ATP también detalla que el promedio de estadía de un visitante en Panamá es de unos ocho días y gasta alrededor de 2,032 dólares por estadía y diariamente, unos 254 dólares.

En tanto, Raúl Moreira, director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), explicó que el encarecimiento del dólar afecta a todos los sectores de la economía panameña, principalmente a los que realizan transacciones con el resto del mundo.

VEA TAMBIÉN Fuerza laboral panameña podría estar envejeciendo

"Esta situación afecta también al Gobierno Nacional, tomando en cuenta que es el mayor demandante de bienes y servicios dentro de la economía", expresó.

Evidentemente, el fortalecimiento del dólar es un indicador del mejoramiento de algunas variables económicas dentro de los Estados Unidos, pero también viene acompañado de una profunda devaluación del resto de las monedas, dijo.

En ese sentido, Valenzuela dijo Estados Unidos está obedeciendo a su política doméstica, la cual no solo afecta a países como Panamá, sino también a todos los sistemas monetarios del mundo.

La Fed ha elevado los tipos de interés en tres ocasiones en lo que va de año, hasta el rango actual de entre 2% y 2.25%.

El economista David Saied dijo que el alza de las tasas de interés hace más caro el financiamiento de proyectos y consumo (tarjeta de crédito, hipoteca, préstamo personal), en especial para la gente que tiene ingresos por debajo de los mil dólares mensuales, ya que tiene más gastos que ingresos, por lo que su consumo lo financia con deuda.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio aboga para que Panamá obtenga beneficios de acuerdos con otros países

"El encarecimiento del crédito le hace más difícil a la gente consumir e invertir y, obviamente, afecta la competitividad tanto de las empresas como de las personas y, por ende, a la economía", agregó.

El experto considera que cuando suben las tasas de interés, lo mejor es que el consumidor ahorre porque las tasas están altas y no es el momento de pedir prestado.

"La persona que gane menos de mil dólares mensuales debe buscar la manera de generar más ingresos y eso se logra estudiando. El 65% de la fuerza laboral no tiene ningún tipo de título, solo un bachillerato o menos. Solo es cuestión de estudiar por lo menos un técnico en la universidad para aspirar a vivir un poco mejor", agregó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook