Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fuerza laboral panameña podría estar envejeciendo

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Panamá / Mitradel

Fuerza laboral panameña podría estar envejeciendo

Publicado 2018/11/11 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Cifras de la Contraloría indican que mientras que hay 2,643 desocupados con más de 60 años, hay 71 mil 297 desocupados en un rango de 15 a 29 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Existen 224 mil trabajadores con más de 60 años.

Existen 224 mil trabajadores con más de 60 años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desempleo y baja inversión impacta la venta de autos

  • 2

    Caen solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos

  • 3

    Sube la tasa de desempleo en Colombia

La fuerza laboral panameña podría estar envejeciendo, toda vez que las empresas prefieren contratar personal con madurez y experiencia, así como con otras competencias que muy poco se encuentran en jóvenes, principalmente en el rango de 15 a 19 años, según el mercado.

El experto en temas laborales, René Quevedo, sostiene, basado en cifras de la Contraloría General, que existen 224 mil trabajadores con más de 60 años entre los cuales podrían haber jubilados, de los cuales 63 mil tienen más de 70 años.

Las cifras indican que 92 mil 905 jóvenes de 15 a 19 años están ocupados o tienen un empleo, mientras que 18 mil 473 están desocupados; por su parte, los trabajadores de más de 60 años de edad que están ocupados suman 221 mil 697, en tanto que los desocupados son en total 2,643.

Los jóvenes (15-29) son un tercio de la población en edad productiva, 1 de cada 4 trabajadores y 3 de cada 5 desempleados.

Quevedo señaló que en los últimos años, la edad promedio en los nuevos empleos ha aumentado a 55 años. "El promedio de edad en los nuevos empleos aumentó 14 años en una década, es decir, de 41 a 55 años".

El experto sostiene que con estas cifras se demuestra que la fuerza laboral panameña está envejeciendo.

"Esto indica que el sector productivo está exigiendo madurez y otras competencias, como responsabilidad, puntualidad, seguir reglas, entre otras, que a menudo son difíciles de encontrar en los jóvenes", dijo.'

Datos

2 millones  de personas están activas laboralmente, según Contraloría.

1 millón 888 mil personas están trabajando, según la Contraloría General.

La mitad de los desocupados tiene menos de 29 años, es decir, 60%, sostuvo.

Hasta marzo pasado, hay un total de 116 mil 321 personas desocupadas, lo que representa una tasa de 5.8%, sin embargo, debido a la situación económica que atraviesa el país, se espera que esta cifra aumente a final del año.

VEA TAMBIÉN: La industria manufacturera representa una alternativa para hacerle frente al desempleo

La expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Aida Michelle Maduro sostuvo que la fuerza laboral joven necesita constancia para hacer carrera en las plazas de empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es cierto que se requiere una serie de habilidades y conocimientos para una nueva plaza de trabajo, pero ese es un tiempo de capacitación que requieren en cualquier ocupación; una vez que el oficio es aprendido, simplemente se desplazan hacia nuevos puestos", destacó.

Sostuvo que al no haber compromiso con las empresas con una medida de productividad, los costos de capacitación se elevan mucho sin el retorno esperado.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, señaló que el primer obstáculo para el empleo juvenil es la falta de un modelo económico integral que permita el desarrollo diversificado de fuentes de empleo, el cual está concentrado en el sector terciario y la construcción, y estas competencias son limitadas y en algunos casos la mano de obra es calificada para sectores específicos.

Gil destaca que el problema del empleo de los jóvenes tiene que ver con el sistema educativo y el modelo de producción económico del país.

Destacó que las empresas deben valorar competencias como honradez, iniciativa, y luego la formación profesional puede venir de parte de la misma empresa.

En esto coincide Juan Planells, rector de la Universidad Santa María la Antigua (Usma), quien sostiene que "el gerente que no aproveche todas las fortalezas de nuestra juventud actual está cometiendo un grave error para su empresa".

Indicó que los jóvenes de hoy tienen grandes fortalezas vinculadas al manejo de tecnología, a su interés por la innovación y la internacionalización, lo que debe ser aprovechado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".