Skip to main content
Trending
25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría
Trending
25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Franquicias, más rentables que marcas independientes

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Franquicias, más rentables que marcas independientes

Actualizado 2015/09/13 08:19:27
  • Andrea Giménez/@DreaStef

Un 80% de las franquicias en el país son marcas internacionales y un 20% son locales.

Franquicias, más rentables  que marcas independientes

Franquicias, más rentables que marcas independientes

Como una oportunidad para crecer empresarialmente y contribuir al desarrollo de la economía del país se muestra el negocio de las franquicias, con una probabilidad de sobrevivir en el tiempo del 95% frente a un 5% de las marcas independientes.

Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) informó que el año pasado entraron a Panamá un total de 10 nuevas franquicias.

Hoy día, un 80% de las franquicias en el país son marcas internacionales y un 20% son locales.

Fernández explicó que el promedio de inversión para establecer una franquicia en Panamá es de $50 mil a $1 millón.

"En el caso de otros países en Centroamérica, la inversión en una franquicia varía entre los $5,000 y los $2.5 millones, donde se generan rentabilidades que oscilan entre el 5% y el 30%, siendo el sector de servicios el que tiene el mejor rendimiento", agregó el empresario.

Néstor González, viceministro de Comercio Exterior, adicionó que "hoy día en Panamá tenemos instalación de restaurantes peruanos, son más de 70 restaurantes franquiciados, así como franquicias americanas a nivel de restaurantes y hoteles.

Actualmente, Guatemala es el país con mayor cantidad de franquicias con más de 300 marcas, seguido por Costa Rica con 278 y Panamá con más de 200 marcas.

Karol Fallas, directora ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias de Costa Rica, explicó que a pesar de que el sector franquiciado está determinado por el sector de los alimentos, con más de 40% de las franquicias, en el mercado centroamericano ha ingresado una cantidad importante de estas empresas provenientes de EE.UU.

Estas compañías han diversificado las marcas y ayudado a que la región se salga de lo común.

González explicó que en el caso de inversiones o marcas más grandes como en el sector de la hotelería, la inversión podría llegar a los 20 o 40 millones de dólares.

Indicó que Panamá tiene algunas ventajas como las 105 multinacionales que existen en el país y que atraen gran cantidad de extranjeros expatriados que se radican en Panamá, lo que hace atractivo el negocio de las franquicias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La demanda del país es vista por los inversores, somos un mercado pequeño, pero conformado por la clase media y profesional que tiene importantes ingresos mensualmente y es de interés para las franquicias", agregó.

Pero la directora ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias de Costa Rica, explicó que a pesar de que en el mercado centroamericano las franquicias han tenido un crecimiento muy importante, Panamá aún no alcanza a las grandes regionales.

Fallas invitó al Gobierno panameño a unir fuerzas para impulsar aún más este mercado.

"Se necesita que el Gobierno, la Cámara de Comercio e instituciones apoyen al sector para desarrollar marcas propias, además de recibir las internacionales", puntualizó Fallas.

El análisis de los expertos se dio en Expo Franquicias, actividad organizada por la Cciap.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Procurador Luis Gómez

25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".