Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fraude en tarjetas generará 32 mil millones de dólares en pérdidas

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Estafa / fraude / Panamá / Pandemia / Tarjetas de Crédito

Panamá

Fraude en tarjetas generará 32 mil millones de dólares en pérdidas

Actualizado 2021/04/14 17:07:44
  • Redacción /economia@epasa.com / @panamaamerica

La pandemia llevó al uso del dinero en efectivo a un mínimo histórico.

El informe alertó que el 20% de estos infractores hacen parte del nivel ejecutivo y que además causan la mayor cantidad de los desfalcos, con un promedio de $600 mil.

El informe alertó que el 20% de estos infractores hacen parte del nivel ejecutivo y que además causan la mayor cantidad de los desfalcos, con un promedio de $600 mil.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

  • 3

    Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo la covid-19.

Medidas como el distanciamiento social, los confinamientos y los toques de queda impulsaron el comercio electrónico y promovieron la adopción masiva de los pagos en línea. La pandemia llevó al uso del dinero en efectivo a un mínimo histórico.

Un estudio de la empresa Banking Technologies reveló que el mercado global de pagos alcanzará para el año 2025 los 2 billones de dólares, pero también destaca que se espera una pérdida como consecuencia del fraude de hasta $200 mil millones.

El negocio transaccional está expuesto a un crecimiento en el delito con las tarjetas, particularmente las de pago con Tarjeta No Presente (CNP), las cuales aumentaron en su nivel de afectación en un 70% en los últimos meses y, según el informe de Nilson Report, las pérdidas globales por este medio llegaran a $32 mil millones al finalizar 2021.

Según una encuesta realizada por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE), el 65% de estos defraudadores son empleados de la empresa, y el 38% hicieron parte de la compañía por más de seis años. Estos trabajadores causan pérdidas en un promedio de $200 mil.

El informe alertó que el 20% de estos infractores hacen parte del nivel ejecutivo y que además causan la mayor cantidad de los desfalcos, con un promedio de $600 mil.

Las transacciones de pago con tarjeta no presente (CNP) siguen siendo el objetivo prioritario de los estafadores, dado que el comprador y el vendedor no están en persona durante la transacción.

"Ante este fenómeno existe la necesidad de compartir el conocimiento para aumentar la sensibilización entre las partes involucradas en el negocio de los pagos en línea", dijo el vicepresidente ejecutivo de BPC Banking Technologies, Santiago Egas.

VEA TAMBIÉN: Panamá refuerza sus controles marítimos

Agregó que las soluciones innovadoras de gestión de riesgos permiten analizar datos provenientes de los diferentes canales transaccionales, así se puede mitigar de manera eficiente en términos de costo y tiempo mediante la integración de herramientas de alta tecnología, a través de una estrategia integral. 

¡Mira lo que nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Personas caminan por una calle destruida por el paso del huracán Melissa, en Black River (Jamaica). Foto: EFE

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Se realizan programas de reclutamientos focalizados. Foto: Archivo

Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Imagen de 1986 del cantante Freddie Mercury, líder del grupo británico

Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie Mercury

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".