Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fuga de capitales en remesas no amenaza a la economía

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fuga de capitales en remesas no amenaza a la economía

Publicado 2015/12/14 00:00:00
  • Andrea Gimenez ([email protected])
  •   /  
  • @DreaStef

Alrededor del 4% de la población del país está compuesta por inmigrantes, lo que ha dado pie a que el envío de dinero de Panamá ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es de los pocos países de la región que no prohíbe ni regula el cambio y envío de divisas, explicaron los expertos.  / Archivo

Panamá es de los pocos países de la región que no prohíbe ni regula el cambio y envío de divisas, explicaron los expertos. / Archivo

Alrededor del 4% de la población del país está compuesta por inmigrantes, lo que ha dado pie a que el envío de dinero de Panamá ...

Alrededor del 4% de la población del país está compuesta por inmigrantes, lo que ha dado pie a que el envío de dinero de Panamá hacia el extranjero aumente hasta 35% en los últimos años, algo que puede significar una fuga de capitales o la prosperidad de más inversiones.

De enero a junio de 2015, Panamá envió $395 millones 477 mil, principalmente a Colombia ($100.6 millones), China ($43.7 millones), Estados Unidos ($41.9 millones), Nicaragua ($37.3 millones), México ($21.3 millones) y Costa Rica ($20.3 millones), según datos de la Contraloría General de la República de Panamá.

Estas cifras representan un aumento del 2.8% en comparación con las remesas enviadas en el mismo periodo del 2014.

Asimismo, si tomamos en cuenta un histórico de las remesas desde el año 2012 cuando Panamá comenzó a recibir una migración más acentuada, el incremento hasta la fecha ha sido de 35.57%.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, más del 4% de la población en Panamá está compuesta por inmigrantes (2013), que provienen de más de 180 naciones, liderado por Colombia y seguido por China, Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, México, India y Perú, Estados que coinciden con el destino de las remesas.

Sin embargo, el periodo con mayor crecimiento es el de los años 2014-2015, esto se debe básicamente a las limitaciones en el programa de legalización de extranjeros que este año se le ha dado continuidad, con más restricciones.

No obstante, los envíos siguen aumentando no solo por el apogeo migratorio, sino por la instalación de empresas de capital extranjero que se han establecido en Panamá y traen mano de obra especializada, principalmente, personas originarias de Centro y Suramérica, Norteamérica, República Dominicana, así como los oriundos de China, España e Italia, entre otros, de acuerdo con el Estado.'

Inversión

$2,558 millones es la inversión extranjera en Panamá entre enero y junio de 2015.

$2,172 millones fue la inversión extranjera en los primeros 6 meses de 2014.

No obstante, el economista Juan Jované explicó que esto puede que no se trate de una fuga de capitales alarmante, ya que el dinero que sale de Panamá no está destinado ni representa la magnitud de una inversión en el extranjero, sino se trata de envíos de pequeñas masas de dinero a familiares.

Aunque recordó que este dinero significa menos poder adquisitivo en el país, ya que el movimiento económico y comercial que debería causar este dinero en el mercado panameño, entonces entra en acción en mercados extranjeros donde no fue producido.

El economista Raúl Moreira aseguró que estas cifras no son alarmantes para Panamá, como lo serían para el resto de los países de la región que necesitan que entren remesas y que el dinero se mantenga allí.

Moreira explicó: "Por esta razón, Panamá no se va a descapitalizar", ya que esta fuga de capitales es compensada por la inversión extranjera directa que año a año llega al país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, la inversión directa extranjera se calcula en 3,943 millones 200 mil solo en los primeros seis meses del año, 17% más que en el mismo periodo de 2014.

Sin embargo, otro sector del país goza directamente de los beneficios que dejan las remesas.

Esta acción ha dado base a que empresas multinacionales de envíos de dinero y compañías locales hagan fusiones para brindar estos servicios, tal es el caso de Western Union y Más Me Dan, las cuales informaron que ahora permitirán el envío de remesas desde las 40 sucursales de la marca local.

Según Jované, el envío de remesas no deja ningún beneficio al país, ya que se hace por medio de casas de cambio o de envío de dinero, las cuales cobran un monto por hacer la transferencia y son las que se benefician.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".