Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gabinete aprueba medidas de alivio fiscal para las Mipymes

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Pymes

Coronavirus en Panamá

Gabinete aprueba medidas de alivio fiscal para las Mipymes

Actualizado 2020/07/14 18:29:58
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El alivio fiscal para este sector complementa acciones y programas como la banca de oportunidades y otros fondos que pone a disposición de las Mipymes el Gobierno Nacional para reactivar los empleos y la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alexander destacó que el primer proyecto aprobado crea un régimen especial de impuesto sobre la renta (ISR) aplicable para las Mipymes, empresarios y emprendedores.

Alexander destacó que el primer proyecto aprobado crea un régimen especial de impuesto sobre la renta (ISR) aplicable para las Mipymes, empresarios y emprendedores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caja de Ahorros aprueba financiamiento de $150 millones para las Mipymes

  • 2

    Empresarios y el BID ofrecen $12 mil millones a mipymes

  • 3

    Apede cuestiona la falta de planes específicos para la reactivación económica y laboral para las MiPymes

El Consejo de Gabinete aprobó hoy martes un paquete de proyectos de ley que otorgan un alivio fiscal a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) como parte del plan de reactivación económica del Gobierno, así como la asignación de 133.7 millones de dólares para la adquisición de medicamentos, insumos, materiales quirúrgicos y recursos humanos para combatir la pandemia.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, explicó que las iniciativas aprobadas incluyen los compromisos adquiridos por el presidente, Laurentino Cortizo, en su informe a la nación del 1 de julio, con el fin de estimular las Mipymes y otros sectores para la reactivación de la economía tras la pandemia.

Alexander destacó que el primer proyecto aprobado crea un régimen especial de impuesto sobre la renta (ISR) aplicable para las Mipymes, empresarios y emprendedores.

Destacó que la iniciativa representa un alivio fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 90% de las empresas del país y que generan más del 70% de los puestos de trabajo.

Indicó que las Mipymes, así como los emprendedores y empresarios, pueden ahorrarse entre 30 y 50% del pago de impuestos.

El alivio fiscal para este sector complementa acciones y programas como la banca de oportunidades y otros fondos que pone a disposición de las Mipymes el Gobierno Nacional para reactivar los empleos y la economía.

El Gabinete también autorizó al titular del MEF a llevar al Legislativo el proyecto de ley que establece un descuento especial, llamado “Pronto Pago”, a los contribuyentes que paguen al día sus impuestos. La propuesta otorga un 10% de descuento a las personas naturales y jurídicas que tengan una renta bruta declarada que no exceda los 2.5 millones de dólares con respecto a su declaración de 2018. La iniciativa beneficiaría a 137 mil contribuyentes.

Además, se autorizó al MEF a presentar el proyecto de ley que amplía la amnistía tributaria y otorga una prórroga a los contribuyentes para la presentación de la declaración de renta y realizar acuerdos de pagos de tributos administrados por la Dirección General de Ingresos (DGI) hasta el 30 de junio de 2020.  La propuesta modifica la Ley 99 del 11 de octubre de 2019 que otorgó una amnistía tributaria hasta el 29 de febrero de 2020 y mediante la cual se pudo recaudar 156 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos: Hay que trazar una estrategia de desarrollo a largo plazo para las Mipymes

El Gabinete avaló el decreto que autoriza la suscripción de contrato de fideicomiso del Fondo Especial de Estímulo al sistema bancario. El MEF actuaría como fideicomitente y el Banco Nacional de Panamá (BNP), como fiduciario.

El ministro Alexander señaló que el fondo está constituido por 500 millones de dólares, provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), depositados en el BNP, con el fin de fortalecer de manera transitoria la liquidez del sector bancario y estimular la economía nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Finalmente, el Consejo de Gabinete aprobó el traslado de 133 millones 774 mil 087.76 dólares a favor del Ministerio de Salud (MINSA) y de la Caja de Seguro Social (CSS) para la adquisición de equipos, medicinas, insumos y recursos humanos, para atender de forma inmediata las necesidades generadas por la pandemia por los próximos seis meses.

Del total de fondos trasladados, 62,3 millones de balboas son para el MINSA y 71.3 millones de dólares, para la CSS.  Los fondos serán trasladados a la Mesa Interinstitucional Conjunta de Compras y deben ser utilizados de manera exclusiva para las compras relacionadas con el COVID-19; además, las entidades que soliciten dineros para estas compras deberán presentar un informe de todos los recursos utilizados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Lo más visto

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".