economia

Gafi aprueba salida de Panamá de la lista gris

El país fue incluido en la lista desde junio de 2014 por deficiencias en la lucha contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo, según el Gafi.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Gafi aprueba salida de Panamá de la lista gris

El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de La Guardia, informó hoy a través de su cuenta de twitter que el Grupo de Acción Financiera (Gafi) aprobó la salida de Panamá de la lista gris.

Versión impresa

Posteriormente, el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) hizo referencia a la acción del organismo, por medio de un comunicado,  e informó que la decisión se tomó hoy en la sesión plenaria del Gafi en París, Francia.

Durante la sesión, el GAFI confirmó que Panamá cuenta con el marco legal, regulatorio e institucional definido en el plan de acción, para la prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

De la Guardia reconoció que la salida del país de la lista gris del  Gafi  fue  un trabajo en conjunto , por lo que  se lograron  consensos necesarios para salvaguardar los mejores intereses de la  nación. "Esto permitió la aprobación y aplicación de una nueva regulación que coloca a Panamá a la vanguardia en materia de la lucha contra el blanqueo de capitales”, destacó el titular de la cartera económica.

El país fue incluido en la lista desde junio de 2014 por deficiencias en la lucha contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo, según el Gafi.

En 2015, durante la plenaria del organismo celebrada en octubre, el Grupo de Acción Financiera Internacional reconoció el cumplimiento de Panamá del plan a nivel técnico y aprobó la visita en sitio realizada del 12 al 14 de enero de 2016.

El pasado martes 16, del mes en curso, el Grupo Revisor de las Américas presentó  en Francia el informe de los resultados de la visita realizada a Panamá del 12 al 14 de enero de 2016, luego de verificar la implementación de  medidas como tipificar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, congelamiento de activos de terroristas, reportes de operaciones sospechosas, debida diligencia de cliente y beneficiario final. 

 

 

 

 

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook