economia

Gafilat solicita a Panamá profundizar medidas contra blanqueo de capitales

El equipo evaluador de GAFILAT se reunió con más de 160 representantes del sector público y privado, de sujetos obligados no financieros y financieros de diversos sectores de la economía.

Redacción @PanamaAmerica - Actualizado:

Gafilat solicita a Panamá profundizar medidas contra blanqueo de capitales

Como parte del proceso de evaluación en base a la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) culminó hoy la visita in situ a Panamá. Durante el proceso los representantes de GAFILAT evaluaron los avances del país en la implementación y efectividad de las nuevas medidas para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Los evaluadores señalaron la necesidad de profundizar y fortalecer algunos aspectos relevantes con el fin de adecuar el sistema preventivo y sancionatorio a los estándares vigentes que permitan mitigar los riesgos identificados en algunos sectores. Daniel Espinosa, miembro del equipo evaluador, señaló "nuestro objetivo es terminar con un juicio profesional justo, apegado a la metodología GAFI, o sea que el informe refleje la realidad en forma objetiva”. Durante su visita de dos semanas, el equipo evaluador de GAFILAT se reunió con más de 160 representantes del sector público y privado, de sujetos obligados no financieros y financieros de diversos sectores de la economía, entes de justicia, investigación y policial, entre otros. También realizaron visitas a la Zona Libre de Colón, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la Unidad de Análisis Financiero. En unos 45 días Panamá recibirá el primer borrador del informe, entonces, podrá hacer comentarios y proporcionar información adicional. El informe final se presentará en diciembre durante la plenaria del GAFILAT. La cuarta ronda de evaluación  mutua consiste en la revisión de los sistemas y mecanismos que se han creado en cada país miembro para poder instituir sistemas de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook