economia

Gobierno aún no resuelve tema de educación privada

El viceministro de Educación, Carlos Staff, aseguró que están dadas las condiciones para sobrellevar el ajuste sin afectar a los padres de familia y colegios.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Muchos estudiantes que cursaron el año pasado en escuelas particulares, este año podrían estar en espera de un cupo en las escuelas públicas. /Foto Archivo

La lentitud del Gobierno para brindar una solución a padres de familia y colegios particulares mantiene a la expectativa a esta comunidad educativa, que este año tendrá que hacer frente a un aumento en la matrícula de hasta un 40% en algunas escuelas.

Versión impresa

Existen por el momento algunas iniciativas para que los colegios particulares no tengan que seguir aumentando la matrícula cada año, como la exoneración del impuesto de inmueble a cambio de becas, proyecto que está actualmente activo, pero que necesita algunas reformas para que se agilice su trámite.

El diputado Leandro Ávila indicó que tiene un proyecto mediante el cual los padres de familia firmarían un contrato con la escuela por una suma fija de dinero por los seis años de estudio del acudido.

Sin embargo, esta iniciativa no es aprobada por los representantes de escuelas privadas, ya que señalan que existe el derecho a la libre empresa, y este proyecto atentaría contra la misma.

Gastón Faraudo, presidente de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), señaló que normar el costo de la matrícula y mensualidad no es una buena idea, sobre todo porque el Gobierno cada dos o tres años aumenta los salarios a los docentes.

"Este es un país de libre empresa, oferta y demanda, y cada consumidor debe saber si puede o no pagar el colegio de su hijo", expresó.

Según el informe de la Contraloría, el crecimiento de la actividad económica de la enseñanza privada en el segundo trimestre de este año fue de 7%.

De acuerdo con la Uncep, los colegios particulares le ahorran al Estado unos $360 millones al año en la atención de los cerca de 153 mil estudiantes que dejan de acudir al sector público.

Sin embargo, a pocos días de que se inicie el periodo lectivo 2018, algunas escuelas no saben si van a abrir y brindar su servicio, aunque varias han optado por cerrar, por ejemplo, la sección primaria, bachilleratos y solo quedarse con algunos servicios.

Faraudo dijo que este año lectivo van a cerrar oficialmente más de 10 escuelas privadas y tienen conocimiento de otras, sin embargo, no han hecho oficial la decisión ante el Ministerio de Educación.

Agregó que en los últimos tres años, la migración a escuelas públicas se ubica entre los 10 mil a 20 mil estudiantes y que durante el 2018 la cifra podría no cambiar.

Representantes de las escuelas particulares han caído en un estado de ansiedad, dado que aún no tienen una respuesta por parte de las autoridades y tendrán que seguir aumentando en los próximos años.

A juicio de Faraudo, los ajustes en el pago de matrículas y mensualidades en los centros educativos no se detendrán porque aún faltan $300 más para completar los $900 que se les prometió a los educadores.

Sin embargo, los padres de familia se mantienen a la expectativa de lo que pudiera ocurrir en los próximos años.

De acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC), la educación privada aumentó del año 2016 al 2017 3.5%.

La educación secundaria aumentó 5.4%; la premedia, 5.3% y la media, 5.6%.

Carlos Contreras, miembro de la Asociación de Padres de Familia de Colegios Particulares, señaló que están preocupados por la situación porque los próximos aumentos también van a recaer en ellos.

En tanto, Carlos Staff, viceministro de Educación, aseguró que si todo el peso de ese incremento lo asumen los padres o el colegio o el Estado será muy pesado, por lo que debe ser distribuido y a su juicio están dadas las condiciones para sobrellevar esta situación sin que se den impactos entre las partes.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook