Skip to main content
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno de Argentina aplica restricciones a las empresas que quieran comprar dólar

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Dólar

Gobierno de Argentina aplica restricciones a las empresas que quieran comprar dólar

Publicado 2020/05/30 00:00:00
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Si las empresas, una vez que ya han utilizado sus fondos, quieren acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) para comprar dólares con el objetivo de pagar importaciones de bienes, éstas deberán solicitar autorización previa al Banco Central.

El Gobierno argentino ha destinado recursos a las empresas. EFE

El Gobierno argentino ha destinado recursos a las empresas. EFE

El Banco Central de Argentina dictó nuevas normativas que limitan la posibilidad de que las empresas accedan al mercado cambiario oficial para la compra de dólares destinados al pago de importaciones y condicionan la operación en los canales financieros para hacerse de la moneda estadounidense.

Según informó el Banco Central en un comunicado, el directorio de la autoridad monetaria dispuso que las empresas que cuenten con "activos líquidos originados en la formación de activos externos", es decir, divisas extranjeras ya adquiridas, deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de sus obligaciones con el exterior.

Si las empresas, una vez que ya han utilizado sus fondos, quieren acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) para comprar dólares con el objetivo de pagar importaciones de bienes, éstas deberán solicitar autorización previa al Banco Central.

Para pedir esa autorización, las empresas deberán presentar una declaración jurada sobre las obligaciones de pago de importaciones a cancelar y la autoridad monetaria advirtió que, en caso de falsedad, "se bloqueará el acceso al mercado de cambios y se iniciarán las acciones penales cambiarias correspondientes".

El directorio del Banco Central argumentó que, en el marco de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, el Gobierno argentino ha destinado importantes recursos a asistir a las empresas afectadas, fondos que deben estimular el "trabajo y la producción local" y no a un "abuso en la cancelación de obligaciones con el exterior".

VEA TAMBIÉN: Sica aprueba lineamientos de Bioseguridad ante el COVID-19 para el transporte de carga terrestre en Centroamérica

Dólar financiero

Adicionalmente, la entidad restringió la posibilidad de acudir simultáneamente al mercado cambiario oficial y a los canales financieros alternativos para hacerse de dólares mediante la compra de bonos o acciones adquiridos en pesos argentinos y vendidos luego en moneda estadounidense.'

70.25


pesos cotiza la divisa estadounidense por unidad, pero los compradores deben pagar una tasa adicional del 30%.

125


pesos por unidad aumentó la moneda estadounidense tras las restricciones.

Los mecanismos financieros para hacerse de dólares cobraron auge a partir de las restricciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El proyecto de ley fue presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

El descuento no será acumulable y se perderá si el asegurado resulta responsable de algún siniestro. Foto: Epasa

Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".