economia

Gobierno de Panamá dice que busca recaudar mejor, no aumentar los impuestos

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo "no prevé aumentar" el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) con tasa actual del 7 %, indicó en un comunicado el MEF.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En 2020 y como consecuencia de la emergencia por la pandemia, el producto interno bruto (PIB) de Panamá se derrumbó en un 17.9% y los ingresos tributarios lo hicieron en alrededor de 27%. Foto: EFE

El Gobierno de Panamá descartó este martes un alza del impuesto al consumo y dijo que trabaja para cobrar de forma más eficiente los tributos, cuya recaudación subió este año, aunque no lo suficiente para enfrentar los compromisos del Estado en medio de la pandemia.

Versión impresa

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo "no prevé aumentar" el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) con tasa actual del 7 %, indicó en un comunicado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

"Creemos que no es necesario aumentar impuestos (...) creemos que hay que impulsar la economía de otra manera", afirmó el titular de la Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF, Publio De Gracia.

En 2020 y como consecuencia de la emergencia por la pandemia, el producto interno bruto (PIB) de Panamá se derrumbó en un 17.9% y los ingresos tributarios lo hicieron en alrededor de 27%.

El jefe de la oficina recaudadora aseguró que el Gobierno trabaja "fuertemente para hacer más eficiente la administración tributaria" mediante la reducción de la evasión fiscal, al tiempo que se hacen "revisiones en materia de exoneraciones en algunos sectores económicos" que actualmente ya no tengan justificación.

A partir del 1 de junio próximo, dijo el MEF en su comunicado, "se procederá a combatir la evasión fiscal al masificarse la factura electrónica y el dispositivo de transmisión para las máquinas fiscales".

De Gracia indicó que, aunque ahora se está "recaudando una cantidad importante en impuestos", estos "no son suficientes para enfrentar los compromisos que afronta el Estado como consecuencia de las necesidades sociales y sanitarias" derivadas de la pandemia.

De acuerdo con datos del MEF, al 31 de marzo pasado "la perspectiva de ingresos corrientes" se situó un "34% por encima de lo presupuestado" y la recaudación del ITBMS registró, de enero a abril pasados, "un crecimiento sostenido mensual de aproximadamente un 38%".

VEA TAMBIÉN: A Panamá le tomará seis años en mejorar tasa de desempleo

De Gracia explicó que el "superávit" respecto a lo presupuestado "no significa que se ha vuelto a la senda de crecimiento de antes de la covid-19". Y explicó que se comparan cifras de los presupuestos 2020 y 2021, recordando que a finales de marzo del 2020 "la mayoría de las actividades económicas fueron suspendidas gradualmente hasta el cierre total", que se prolongó varios meses.

El economista y analista panameño Adolfo Quintero dijo que coincide con De Gracia en que Panamá tiene vías distintas al alza de los impuestos para generar ingresos.

Una de ellas es reducir los gastos "en el renglón de salarios y de ingresos de los funcionarios, como gastos de representación y viáticos, que no se han tocado" en medio de la crisis derivada de la pandemia.

También hay que recortar el nombramiento de funcionarios que no sean personal médico, de seguridad o para educación y que en definitiva representan "gastos para respuestas políticas", dijo Quintero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook