economia

Gobierno de Panamá dice que busca recaudar mejor, no aumentar los impuestos

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo "no prevé aumentar" el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) con tasa actual del 7 %, indicó en un comunicado el MEF.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En 2020 y como consecuencia de la emergencia por la pandemia, el producto interno bruto (PIB) de Panamá se derrumbó en un 17.9% y los ingresos tributarios lo hicieron en alrededor de 27%. Foto: EFE

El Gobierno de Panamá descartó este martes un alza del impuesto al consumo y dijo que trabaja para cobrar de forma más eficiente los tributos, cuya recaudación subió este año, aunque no lo suficiente para enfrentar los compromisos del Estado en medio de la pandemia.

Versión impresa

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo "no prevé aumentar" el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) con tasa actual del 7 %, indicó en un comunicado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

"Creemos que no es necesario aumentar impuestos (...) creemos que hay que impulsar la economía de otra manera", afirmó el titular de la Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF, Publio De Gracia.

En 2020 y como consecuencia de la emergencia por la pandemia, el producto interno bruto (PIB) de Panamá se derrumbó en un 17.9% y los ingresos tributarios lo hicieron en alrededor de 27%.

El jefe de la oficina recaudadora aseguró que el Gobierno trabaja "fuertemente para hacer más eficiente la administración tributaria" mediante la reducción de la evasión fiscal, al tiempo que se hacen "revisiones en materia de exoneraciones en algunos sectores económicos" que actualmente ya no tengan justificación.

A partir del 1 de junio próximo, dijo el MEF en su comunicado, "se procederá a combatir la evasión fiscal al masificarse la factura electrónica y el dispositivo de transmisión para las máquinas fiscales".

De Gracia indicó que, aunque ahora se está "recaudando una cantidad importante en impuestos", estos "no son suficientes para enfrentar los compromisos que afronta el Estado como consecuencia de las necesidades sociales y sanitarias" derivadas de la pandemia.

De acuerdo con datos del MEF, al 31 de marzo pasado "la perspectiva de ingresos corrientes" se situó un "34% por encima de lo presupuestado" y la recaudación del ITBMS registró, de enero a abril pasados, "un crecimiento sostenido mensual de aproximadamente un 38%".

VEA TAMBIÉN: A Panamá le tomará seis años en mejorar tasa de desempleo

De Gracia explicó que el "superávit" respecto a lo presupuestado "no significa que se ha vuelto a la senda de crecimiento de antes de la covid-19". Y explicó que se comparan cifras de los presupuestos 2020 y 2021, recordando que a finales de marzo del 2020 "la mayoría de las actividades económicas fueron suspendidas gradualmente hasta el cierre total", que se prolongó varios meses.

El economista y analista panameño Adolfo Quintero dijo que coincide con De Gracia en que Panamá tiene vías distintas al alza de los impuestos para generar ingresos.

Una de ellas es reducir los gastos "en el renglón de salarios y de ingresos de los funcionarios, como gastos de representación y viáticos, que no se han tocado" en medio de la crisis derivada de la pandemia.

También hay que recortar el nombramiento de funcionarios que no sean personal médico, de seguridad o para educación y que en definitiva representan "gastos para respuestas políticas", dijo Quintero.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook