Skip to main content
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno mantiene al agro en un 'círculo perverso'

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Gobierno mantiene al agro en un 'círculo perverso'

Actualizado 2018/08/17 14:38:16
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Gobierno subsidia a los productores extranjeros, quienes tienen costos de producción menores en comparación con los nacionales.

Todos los sectores productivos del país aseguran que están afectados por las importaciones. / Foto Infografía/Christian Rodríguez

Todos los sectores productivos del país aseguran que están afectados por las importaciones. / Foto Infografía/Christian Rodríguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apede plantea cambiar modelo de productores a empresarios

  • 2

    Productores se toman las calles por crisis en el agro

  • 3

    Productores se toman las calles por crisis en el agro

Las políticas implementadas en el sector agropecuario han sido un fracaso, según afirmaron expositores en el foro agropecuario organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Felipe Argote, vicepresidente de la Apede, indicó que el Estado subsidia a productores extranjeros a través de las importaciones, mientras que promueve el oligopolio en el país, es decir, que un grupo minúsculo acapara las ventas en el mercado.

Agregó que el Gobierno tiene la presión de traer alimentos a más bajo costo para que la población perciba que no aumentan los precios, sin embargo, les resta posibilidades a los productores de colocar sus productos en el mercado ante la cantidad de importaciones.

 

El economista detalló que el Estado, a través de estas importaciones, subsidia a los productores de otros países porque trae el producto sin pagar un arancel de importación, lo empaca, lo transporta en camiones y lo comercializa en ferias estatales.

VEA TAMBIÉN: Consumidores pagarían más dinero por menos cantidad de alimentos

Además, otra medida que no ha tenido el efecto deseado es el Control de Precio, el cual fue establecido en un tiempo en el que el precio del petróleo estaba elevado, y antes de que se implementara la medida, los ofertantes aumentaron los costos, luego cuando bajó el petróleo, los precios permanecieron iguales, lo que genera que los intermediarios hoy día prefieran importar y quedarse con la diferencia.'

Datos

9 puntos presentaron  los productores para que el Gobierno les brinde solución.

3% aporta el sector agropecuario al producto interno bruto del país, según estadísticas.

Destacó que la medida de Control de Precios lo que ha hecho es desmotivar la eficiencia, ya que los productores no tienen incentivos para mejorar su producción si al final deben vender el producto a un precio regulado.

"El Estado promueve el oligopolio, elemento catastróficamente negativo para la productividad y el precio al consumidor, ya que la posibilidad de ponerse de acuerdo en el precio le da más ventajas al intermediario, y es lo que ocurre cuando estableces mecanismos de importación controlada en los que grupos específicos tienen derecho a importar", explicó.

VEA TAMBIÉN: Panamá contará con un estudio sobre salario.

Otra de las medidas que han sido mal administradas por el Gobierno, a juicio de Argote, es el manejo que se les ha dado a los subsidios otorgados a los productores, quienes no saben cuándo les van a pagar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es un círculo perverso, ya que el Estado golpea por un lado a los productores y, por el otro, les brinda un incentivo que a la larga no funciona", dijo.

"El Estado importa con nuestros impuestos los productos de otros países para tratar de vender barato, pero arruina al sector agropecuario", manifestó.

Los productores nacionales hicieron una petición al Gobierno de 9 puntos, entre los cuales destaca la eliminación de la Autoridad de Seguridad de Alimentos (Aupsa), la suspensión de las importaciones en época de cosecha, así como la eliminación del Control de Precios y revisar los tratados de libre comercio, entre otras medidas.

VEA TAMBIÉN: Apede plantea cambiar modelo de productores a empresarios

Por su parte, la presidenta de la Apede, Mercedes Eleta de Brenes, señaló que el gremio plantea la necesidad de cambiar el modelo de "productores a empresarios".

Durante el foro también se expuso la necesidad de que los productores nacionales fomenten la economía de escala, es decir, que haya una tendencia a la agrupación o asociación para poder hacer frente a los altos costos tecnológicos y poder ser más competitivos, aunque también resaltaron la importancia de una alianza público privada.

La Apede considera mediante la visión país que el Estado debe desarrollar infraestructuras de almacenamiento, apoyar programas que creen valor agregado, mejorar caminos de producción, fomentar el uso de marca para exportar, aprovechar los TLC, impulsar tecnologías y fomentar recurso humano especializado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Eddy Lover. Foto: Instagram / @eddyloveroficial

Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Desde la administración de la terminal se informó que la operación se maneja conforme a la legislación vigente, pero que toda queja formal será revisada.  Foto. Melquíades Vásquez

ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

confabulario

Confabulario

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".