economia

Gobierno no tiene fondos para pagarle el décimo tercer mes a los trabajadores con contratos suspendidos

"Las finanzas del Estado, al parecer, no permiten esa posibilidad, y los que tienen contratos suspendidos no podrán recibir el bono. No hay posibilidades desde el punto de vista fiscal de otorgar el bono de 50 dólares en esta ocasión", expresó Carlos Ayala, asesor del Mitradel.

Yessika Valdes - Actualizado:

A la fecha, el Mitradel mantiene registrado más de 100 mil 13 contratos suspendidos reactivados, de unas 8,001 empresas que han reiniciado operaciones progresivamente.

El Gobierno Nacional otorgó en el mes de agosto un bono de 50 dólares en sustitución a la partida del décimo tercer mes, a los trabajadores con contratos suspendidos, pero en esta ocasión no hay posibilidad de dar este beneficio, así lo dio a conocer este lunes el asesor del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Carlos Ayala.

Versión impresa

"Las finanzas del Estado, al parecer, no permiten esa posibilidad, y los que tienen contratos suspendidos no podrán recibir el bono. No hay posibilidades desde el punto de vista fiscal de otorgar el bono de 50 dólares en esta ocasión", expresó.

En entrevista a TVN Noticias, Ayala explicó que existen normas que los empleadores pueden aplicar como el bono alimentario, que es voluntario como acción de solidaridad hacia los trabajadores que tienen sus contratos suspendidos, pues las empresas siguen operando, pero no es obligatorio.

"Según información que manejamos, no hay posibilidad de hacer el pago, tampoco descartamos que se pueda hacer efectivo el bono, pero en este momento no existe esa posibilidad desde el punto presupuestario", resaltó.

La Ley 157, sobre medidas temporales de protección del empleo, establece el pago de la segunda partida del décimo tercer mes (agosto), más no así para la última que se ejecuta el 15 de diciembre.

La segunda partida que fue pagada el pasado mes de agosto por el Gobierno Nacional fue por un total de  $12.5 millones de dólares.

A la fecha, el Mitradel mantiene registrado más de 100 mil 13 contratos suspendidos reactivados, de unas 8,001 empresas que han reiniciado operaciones progresivamente.

Se prevé que este año la tasa de desempleo pase de 7.1 % (146 mil 111 personas) a 20% (400 mil), a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus que se registra en el país desde el pasado mes de marzo.

VEA TAMBIÉN: Eliminación de Autoridad de Seguridad de Alimentos, una promesa sin cumplir

La semana pasada el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que entre el miércoles o jueves tomará una decisión sobre las propuestas de prorrogar o no la suspensión de contratos y jornadas laborales recortadas, dependiendo de las actividades económicas.

Cortizo indicó que durante su encuentro con la ministra de Trabajo, Doris Zapata, le indicó que se deben buscar los mecanismos para mantener la mayor cantidad de empleos activos posibles y minimizar el tema de los despidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook