economia

Gobierno tendrá que aplicar contención del gasto lo que desacelerará aún más la economía

El déficit registrado en el Sistema Público No financiero es insostenible, según economistas.

Diana Díaz - Actualizado:

La desaceleración económica se refleja en la baja recaudación y alto déficit.

El alto déficit fiscal acumulado a junio, así como el aumento de la planilla estatal, no tener un plan de contención del gasto y las bajas recaudaciones,  son aspectos que preocupan a los economistas, ya que podría tener un efecto negativo sobre la economía nacional que muestra signos de desaceleración.

Versión impresa

La ministra de Economía y Finanzas encargada, Eyda Varela de Chinchilla indicó que hasta junio se encontraban en un 50% de ejecución presupuestaria, contrario a lo que ocurría en años anteriores.

Sin embargo, expertos en temas económicos destacan que es de extrañar este porcentaje de ejecución presupuestaria toda vez que existen quejas de proyectos paralizados.

La ministra también explicó que  el déficit en el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF),  alcanzó $1,061 millones, es decir, 1.6% del Producto Interno Bruto, lo que también preocupa a conocedores en temas económicos.

Destacó que los gastos se han disparado producto de la planilla por leyes especiales, así como por la ejecución presupuestaria que está más elevada que en años anteriores.

El economista Juan Jované destacó que no se están cumpliendo las metas de recaudación que se ha hecho más notable este año y  en la medida que el déficit  ha aumentado  lo cual no es sostenible.

 

VEA TAMBIÉN: A tercer debate presupuesto del Canal de Panamá

"Es más que probable que tendrán que hacer una contención del gasto.  En una economía que está desacelerada un contención del gasto público profundiza la desaceleración, ya que no se recauda, o se gasta y genera más déficit todavía y es preocupante", destacó.

Indicó que habría que ver cuando se habla en ejecución qué es lo que se está haciendo, ya que una cosa es la ejecución del gasto corriente y otra la ejecución del gasto de capital y no es de extrañar que se esté ejecutando más el gasto corriente debido al aumento de la planilla, ya que hay proyectos tan retrasados por ejemplo Ciudad Hospitalaria.

"Llama la atención que se diga que se ha ejecutado la mitad a junio cuando hay queja de proyectos que no avanzan", dijo Jované.

El MEF también explicó que están haciendo traslados de partidas de unos proyectos a otros a lo que Jovené destacó que si hacen esta acción y no reducen los gastos no van a cumplir con la meta.

Las recaudaciones están 10% por debajo de lo presupuestado hasta junio, según cifras de la Dirección General de Ingresos (DGI), otro punto que también preocupa a los economistas.

El MEF por su parte destacó que en mayo la recaudación fue menor debido a la huelga de la Construcción.

Por su parte, el economista Augusto García destacó que la baja recaudación refleja la incapacidad que tiene el Gobierno de recaudar impuesto por la ineficiencia de la DGI y buscan excusas con la huelga de la construcción.

A pesar de esta situación, cifras de la Contraloría indican que la planilla estatal registró en el mes de junio  un total de 234 mil 205  funcionarios y un sueldo bruto de $333.3 millones.

De estos funcionarios, 149 mil  corresponden  al Gobierno Central y 84 mil 627  al Sector Descentralizado.

Indican las cifras que  en comparación al mes anterior, en   junio 2018  se registró  un aumento de 2,464 funcionarios.

De igual forma explica que  la planilla del mes de junio  con respecto  al mes de mayo registró un  aumento de 12.5 millones de dóalres.

Mientras que al comparar  la planilla del mes de junio 2018 con la de junio 2017  se observa un auemnto  de 4,173 funcionarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Suscríbete a nuestra página en Facebook