economia

Gobiernos de América Latina deben reforzar arancel contra el tabaco

En el continente americano, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de tabaco es responsable de aproximadamente un millón de muertes por año.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El organismo está profundamente preocupado por el impacto del COVID-19 en los 1,300 millones de fumadores que hay en el mundo EFE

Los países latinoamericanos deben reforzar sus políticas públicas como impuestos, prohibición de publicidad y ambientes 100% libres de tabaco, dijo a Efe el doctor Gustavo Sóñora, director Regional de La Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.

Versión impresa

"Se han visto avances, pero aún hay deficiencias en la región", señaló Sóñora en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo de cada año.

El especialista destacó que en los países de la región existe debilidad en la fiscalización y regulación de medidas y el principal obstáculo ha sido la industria tabacalera, que antepone sus intereses a la salud de las personas.

"No existe un punto en común entre los intereses de salud pública y de la industria tabacalera. Lo que es bueno para la salud pública es malo para la industria tabacalera y viceversa", argumentó.

Indicó que los países deberían mejorar sus políticas públicas, "la mejor es la que está basada en evidencia, en la que se propicien ambientes 100% libres de humo, se implementen impuestos, haya advertencias sanitarias grandes, y se prohíba la publicidad", dijo.

Virus es una amenaza

Sóñora aseveró que el organismo que dirige está profundamente preocupado por el impacto del COVID-19 en los 1,300 millones de fumadores que hay en el mundo y aún más en los países de ingresos bajos y medios cuyos sistemas de salud sufren las consecuencias de las enfermedades relacionadas con el tabaco.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos amplía horario de atención al público a partir del lunes

Dijo que si bien es un virus de aparición reciente, se sabe que afecta a nivel pulmonar y debilita al sistema inmunitario y fumar eleva el riesgo de infecciones virales de pulmón "por tanto los fumadores tienen mayor riesgo de contraer el SARS-CoV-2".

Además, resaltó que, en caso de contraerlo, tiene un peor pronóstico por el daño que produce el uso de tabaco en el sistema inmunológico.

"No hay mejor momento que este para dejar de fumar, les pedimos a los fumadores que busquen apoyo y al estado que ofrezcan servicios de sanación en los sistemas de salud", dijo.

En el continente americano, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de tabaco es responsable de aproximadamente un millón de muertes por año, de las cuales unas 500 mil corresponden a los países de América Latina y el Caribe.

Y ejemplificó que en México, por ejemplo, 75 mil millones de pesos ($3,383 millones) son gastados cada año para tratar enfermedades asociadas al tabaco y de esos, el Estado mexicano recauda unos 37 mil millones ($1,669 millones) son los que recauda por impuestos al cigarro.

De acuerdo con el doctor Sóñora, el tabaco es la única sustancia de curso legal que mata, por lo menos, a la mitad de consumidores.

Eso obliga a la industria a que para mantener su lucro y elevar sus ganancias, tengan que involucrar a las nuevas generaciones "porque una vez que engancha a alguien a la nicotina sabe que tiene un consumidor para corto mediano y largo plazo", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook