economia

Grandes comerciantes de Colombia no quieren que entren productos panameños a su país

El presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Daniel Rojas indicó que grandes comerciantes no quieren que se resuelva el conflicto arancelario con Panamá porque atentaría contra sus intereses económicos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La Zona Libre de Colón ha perdido más de 9,000 empleos en los últimos años debido a los efectos de las medidas arancelarias. Archivo

Grandes empresarios colombianos podrían ser los que ejercen presión para que siga el conflicto arancelario entre su país y Panamá, lo que afecta la comercialización de productos de la Zona Libre de Colón.

Versión impresa

Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, señaló que estos grandes empresarios de textiles y calzados pretenden incluso que se aumenten los aranceles en Colombia para que productos de Panamá no entren a ese mercado.

Sostuvo que estos empresarios han cerrado fábricas de textiles y calzados en Colombia para traer esos productos directamente de China, afectando a otras empresas que sí requieren comprar en la Zona Libre de Colón (ZLC) porque necesitan el crédito que en China no tienen.

"Nuestra posición es vertical de que deben seguir las medidas de retorsión a productos colombianos que entran a Panamá, sin embargo, se debe ser muy selectivo en esto para no afectar el bolsillo de los panameños", dijo Rojas.

"Lo que sí tenemos que estar bien claros es que no podemos seguir abriendo las puertas a un país que nos hace mucho daño ocasionando pérdida de empleomanía en la Zona Libre de Colón", destacó.

VEA TAMBIÉN: Sectores piden vetar proyecto que permitiría aumento a jubilados y pensionados

El empresario de la Zona Libre indicó que lo que está haciendo Colombia es totalmente injusto y lastimosamente el Gobierno de ese país no ha tomado nota de esto y les sigue el juego a grandes empresarios.

Rojas considera que una decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) no es lo más adecuado, porque siempre habrá un veredicto que no va a favorecer a una u otra parte, pero sí hay maneras diplomáticas para solucionar este conflicto.

"No podemos seguir siendo la policía del mundo, ya que cada Gobierno debe ser responsable de su pueblo y de sus empresarios y si los de allá sacan capital para otro lado, eso lo debe solucionar su Gobierno", sostuvo.

Panamá apelará el último fallo de la OMC que favorece a Colombia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook