Skip to main content
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce
Trending
APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el CaribeLey anticorrupción sigue generando opiniones divididas Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gremios colombianos exigen apertura económica

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Comercio / Coronavirus / COVID-19

Gremios colombianos exigen apertura económica

Publicado 2020/08/24 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Gobierno colombiano decretó el pasado 25 de marzo una cuarentena que perdura hasta hoy, y aunque en abril abrió excepciones para el funcionamiento limitado de algunos sectores, los de comercio, alojamientos y restaurantes son los más afectados.

Varias actividades han sido afectadas por el cierre de operaciones. EFE

Varias actividades han sido afectadas por el cierre de operaciones. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: restricciones de movilidad no acompañan actividades que van a reabrir

  • 2

    Barberías, Salas de Belleza y comercio al detal reabrirán a partir del lunes 17 de agosto

  • 3

    Cámara de Comercio de Chiriquí respalda solicitud de ganaderos de leche para renegociar TLC con Costa Rica

Asfixiados tras cinco meses de emergencia sanitaria en Colombia, los sectores económicos paralizados por las medidas para contener la pandemia empiezan a reclamar con desespero por las millonarias pérdidas y la destrucción de miles de empleos durante la cuarentena vigente desde el 25 de marzo.

Muestra de la situación que atraviesan bares, restaurantes, hoteles, agencias de turismo, empresas de operación aérea y otros sectores, fue la manifestación de al menos un centenar de personas el viernes en las afueras del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el más importante de Colombia.

Los manifestantes exigieron la reactivación de las operaciones aéreas en el país, así como el visto bueno para las actividades hoteleras y de turismo.

"En este plantón estamos el sector de la aviación, el turismo y la hotelería. Estamos marchando por nuestro derecho a trabajar, nuestro derecho a ser escuchados porque queremos volver a despegar, queremos volver a conectar a Colombia con el mundo", dijo a Efe Juliana Robles, una de las protestantes.

La mujer aseguró que muchos de sus compañeros han perdido sus empleos por la crisis que generó la pandemia, razón por la que elevaron al Gobierno sus peticiones para que les permita volver a operar.

"Somos los más bioseguros, tenemos todos los certificados necesarios para demostrar que lo podemos hacer -y lo vamos a hacer muy bien- pero necesitamos la oportunidad. Si todos los sectores pueden, nosotros también", agregó la mujer.

El Gobierno colombiano decretó el pasado 25 de marzo una cuarentena que perdura hasta hoy, y aunque en abril abrió excepciones para el funcionamiento limitado de algunos sectores, los de comercio, alojamientos y restaurantes son los más afectados.'


En algunas regiones, las autoridades locales autorizaron planes pilotos de reapertura.

VEA TAMBIÉN: Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Con el cese de las principales actividades, la economía del país cayó el 15.7% en el segundo trimestre de 2020, un desplome sin precedentes causado por la pandemia y las medidas tomadas para contenerla, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Con esas cifras, el producto interno bruto (PIB) de Colombia acumula una caída del 7.4% en el primer semestre del año, en el que se prevé que el país tendrá su peor resultado histórico.

Según el DANE, tres de las doce actividades económicas explican el hundimiento del PIB trimestral por las fuertes caídas que sufrieron en el periodo abril-junio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El más golpeado fue el sector de comercio, reparación, transporte, alojamiento y servicios de comida, que tuvo una caída del 34.3 % frente al segundo trimestre de 2019, debido a la paralización.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Presentación del proyecto de ley en la Asamblea. Foto: Cortesía

Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".