Guatemala sale de lista negra del GAFI
Publicado 2004/07/02 23:00:00
- Barcelona
Guatemala ya no figura en la "lista negra" de países y territorios que no cooperan con la lucha contra el lavado de dinero, anunció el viernes en París el Grupo de Acción financiera encargado de combatir el lavado de capitales (GAFI),
Guatemala figuraba en esa lista desde 1999, indicó el grupo encargado de la protección de sistema financiero mundial contra el lavado de dinero y la financiación de actividades terroristas, que agrupa a 31 países, entre ellos México, Argentina y Brasil.
Los países que permanecen en la lista negra de los Estados cuyos dispositivos de lucha contra el lavado de dinero adolecen de fallas graves son Indonesia, Filipinas, Nigeria, Birmania (Myanmar), las islas Cook y Naurú (una pequeña isla en el Pacífico, indicó el GAFI.
El organismo, que fue creado en 1989 y cuya secretaría está instalada en las oficinas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, destacó, al explicar su decisión, que "Guatemala ha tomado importantes medidas" para luchar contra el lavado de dinero.
Resaltó en particular "la promulgación" por Guatemala de una reglamentación exigiendo a sociedades offshore que obtengan una autorización de ejercer, imponiéndoles un régimen de supervisión".
Además, en el país "las instituciones financieras deben también crear un estricto régimen de vigilancia" de su clientela, agregó el grupo.
Guatemala figuraba en esa lista desde 1999, indicó el grupo encargado de la protección de sistema financiero mundial contra el lavado de dinero y la financiación de actividades terroristas, que agrupa a 31 países, entre ellos México, Argentina y Brasil.
Los países que permanecen en la lista negra de los Estados cuyos dispositivos de lucha contra el lavado de dinero adolecen de fallas graves son Indonesia, Filipinas, Nigeria, Birmania (Myanmar), las islas Cook y Naurú (una pequeña isla en el Pacífico, indicó el GAFI.
El organismo, que fue creado en 1989 y cuya secretaría está instalada en las oficinas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, destacó, al explicar su decisión, que "Guatemala ha tomado importantes medidas" para luchar contra el lavado de dinero.
Resaltó en particular "la promulgación" por Guatemala de una reglamentación exigiendo a sociedades offshore que obtengan una autorización de ejercer, imponiéndoles un régimen de supervisión".
Además, en el país "las instituciones financieras deben también crear un estricto régimen de vigilancia" de su clientela, agregó el grupo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.