Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Guerra comercial de EEUU-China ha tenido impacto "mínimo" en Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Donald Trump / Estados Unidos / Guerra Comercial / Jorge Luis Quijano / Xi Jinping / Canal de Panamá

Guerra comercial de EEUU-China ha tenido impacto "mínimo" en Canal de Panamá

Actualizado 2019/07/05 18:15:04
  • EFE@PanamaAmerica

"En estos momentos el impacto es mínimo, pero pudiese ser mayor, y si no mejora la situación se pudiera agravar", alertó el administrador del Canal de Panamá Jorge Luis Quijano.

El jueves China pidió a Estados Unidos que retire los aranceles que impuso a las importaciones de sus productos

El jueves China pidió a Estados Unidos que retire los aranceles que impuso a las importaciones de sus productos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jorge Quijano: El Canal de Panamá cumplirá compromiso presupuestario, a pesar de afectaciones por guerra comercial

  • 2

    Guerra comercial EEUU-China y construcción pueden afectar al PIB de Panamá

  • 3

    Empresarios piden a Trump que evite guerra comercial con China

La guerra comercial de Estados Unidos y China ha dejado hasta ahora un impactó "mínimo" en el Canal de Panamá, por donde pasa cerca del 6% del comercio mundial, afirmó este viernes su administrador, Jorge Quijano.

"En estos momentos el impacto es mínimo, pero pudiese ser mayor, y si no mejora la situación se pudiera agravar", alertó Quijano, en el marco del acto en el que fue investido doctor "honoris causa" en Ingeniería y Tecnología por la Universidad Santa María la Antigua de Panamá (privada).

Estados Unidos es el principal usuario del Canal de Panamá. China fue el segundo hasta hace pocas semanas, cuando fue desplazado al tercer lugar por Japón, el país que junto a Corea del Sur está comprando y pasando por la vía interoceánica carga de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP) estadounidense que antes adquirían los chinos.

"Esto ha compensado en gran parte lo que hubiésemos perdido (por la guerra comercial) que sería alrededor de un neto de 36 millones de dólares", afirmó Quijano sin más precisiones.

VEA TAMBIÉN Huevos, macarrones, chuleta, jarrete, pecho, poroto, lentejas y atún salen del Control de precios

Ya Quijano ha dicho antes que es difícil pronosticar cuál será el impacto final de la guerra comercial en las finanzas del Canal y que habrá que esperar al cierre del año fiscal el 30 septiembre. Pero hasta ahora parece ser mucho menor de lo que se esperaba en un principio (60 millones de dólares).

El pasado 29 de junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, acordaron una nueva tregua a su guerra comercial, por la que Washington frenó la imposición de nuevos aranceles al país asiático.

El jueves China pidió a Estados Unidos que retire los aranceles que impuso a las importaciones de sus productos para posibilitar un acuerdo definitivo que entierre la guerra comercial entre ambas potencias.

El canal, construido por Estados Unidos entre 1903 y 1914 y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, ingresó más de 3,100 millones de dólares el año pasado y entregó al fisco panameño un aporte histórico de 1,703 millones de dólares.

El cuidado del agua es asunto serio en el Canal de Panamá, para medir el nivel de los lagos, lluvias y embalses cuenta con 58 estaciones hidrometeorológicas. Mira cómo funcionan: pic.twitter.com/iuQVufUeKa— Canal de Panamá (@canaldepanama) 5 de julio de 2019

La vía conecta más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos en 160 países y tiene como su principal mercado el transporte de contenedores, aunque la ampliación inaugurada en junio de 2016 ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el GNL.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Biomuseo será gratis para los visitantes este sábado 6 y domingo 7

Quijano también habló este viernes sobre el consumo de agua del Canal y la de la crisis climática que afecta a las cuencas hidrográficas que lo circundan.

Recordó que el Canal usa agua dulce que proviene de lagos artificiales que tienen una "capacidad finita", en referencia a los Gatún y Alajuela, construidos en 1914 y 1935, respectivamente.

"Ya hemos agotado esa capacidad y tenemos que buscar otra fuente de agua si queremos crecer como Canal y como país", sostuvo el administrador del Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sobre las reclamaciones pendientes entre la ACP y el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que construyó las nuevas esclusas y está liderado por la española Sacyr, Quijano se limitó a decir que aún quedan tres arbitrajes internacionales y uno de ellos se definirá en 2020.

"No me gusta hablar de los números que (GUPC) reclama, porque no representan la realidad, así que me gusta decir que quedan tres reclamos pendientes que estamos atendiendo", aseguró.

El GUPC, que firmó en 2009 el contrato de construcción de las nuevas esclusas por 3,118 millones de dólares, mantiene reclamos que suman cerca de 5,200 millones.

Quijano, que fue reconocido con el doctorado "honoris causa" por su trayectoria en el Canal desde 1975, agradeció por la distinción y la dedicó al esfuerzo de los trabajadores de la entidad.

"A través de los 43 años en el Canal he trabajado con estos 10,000 trabajadores que cada día hacen su mejor esfuerzo por traer mejores días, para mí es un reconocimiento la labor que hacen todos ellos", sostuvo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".