economia

'Guerra comercial' restaría $300 millones al Canal

El Canal cumple hoy 104 años con retos en lo económico, comercial, estructural, administrativo y de ampliación de negocios conexos.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | dianajanethd - Actualizado:

El administrador de la ACP señaló que el cuarto juego de esclusas hay que estudiarlo lo antes posible para ejecutarlo en siete u ocho años.

Una posible guerra comercial entre EE.UU. y China que afectaría los ingresos del Canal en unos $300 millones y, por ende, los aportes al Tesoro, la escogencia de un nuevo administrador, los conflictos laborales, los reclamos de GUPC y los nuevos negocios son algunos de los retos que enfrenta la vía.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Las bajas ventas obligan al cierre de 14 restaurantes en Panamá

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, indicó a Panamá América que son muy cautelosos en el tema de EE.UU. y China, ya que el país asiático es el segundo consumidor del gas natural licuado que pasa por Panamá.

"De haber un bajón de un 10%, representaría unos 300 millones de dólares menos en los ingresos del Canal. No quiere decir que el Canal queda en rojo, sino que deja de aportar más al Estado", indicó.

Es por esta razón que el Canal piensa en el desarrollo de negocios alternos, como el puerto de Corozal y el área logística.

Quijano coincide con los miembros del sector marítimo en que el problema de Panamá para atraer carga a los puertos es el costo.

"Tenemos que reinventarnos, romper fronteras. Si queremos ser un país de primer mundo, debemos tener estándares y leyes de primer mundo y no solo para que un grupo se beneficie, sino para que permee a toda la sociedad", destacó.

VEA TAMBIÉN Aumenta el número de los locales comerciales vacíos

Rommel Troetsch, experto en temas marítimos, ha señalado que el trasbordo de contenedores en el sistema portuario está estancado por varios factores, como la modernización portuaria en la región y los costos que cobra el Estado a los contenedores, entre otros aspectos.

Por su parte, Quijano ve en el desarrollo del área logística del Canal el potencial, que no solo sea pasar barcos "porque estamos expuestos a situaciones exógenas que pudieran mermar los ingresos".

Otra de las opciones que impulsa la ACP es el turismo canalero, por ello invierte en mejorar instalaciones en el centro de visitantes de Miraflores, diseña la ampliación de la oferta turística en el Atlántico con un pequeño centro en el lado oeste de las esclusas de Gatún y la ampliación en el centro de observación de Agua Clara.

Conflicto con trabajadores

Aunado a los problemas exógenos que afectan al Canal, también tiene que enfrentar un conflicto con los trabajadores, quienes se quejan de jornadas excesivas de trabajo.

Quijano indicó que tal vez esta situación se da por su posición de que el Canal debe seguir aportando al Estado.

VEA TAMBIÉN Reprograman entrega de Cepadem para viudos en la Arena Roberto Durán

"En el momento que negociamos, debemos tener conciencia de que allá afuera hay panameños que también quisieran que les llegara algo más del Canal y por eso mi posición siempre ha sido rígida de que vamos a negociar, pero vamos a ser razonables y allí vienen los distanciamientos", explicó.

En cuanto a las excesivas horas de trabajo, Quijano indicó que en todas las actividades que se dan alrededor del Canal siempre hay horas adicionales y se pagan como sobretiempo.

Reclamos

Los reclamos de Grupo Unidos por el Canal (GUPC) también representan retos para las arcas del Canal, aunque el administrador indicó que se habla de $5,300 millones en reclamos que todavía deben ser llevados a arbitraje, donde tendrán que probar méritos y el monto adecuado.

"Nosotros consideramos que no tienen ninguno de los dos", destacó.

En cuanto a los resultados del tercer juego de esclusas, indicó que ampliaron el Canal esperando sacarle los beneficios, lo están mostrando y están sobre los tonelajes, pronosticando hasta un poco mejor.

"Eventualmente, tendremos que hablar de un cuarto juego de esclusas, pero antes de eso, queda el gran reto del agua", destacó.

Nuevo administrador

El próximo año, la junta directiva de la Autoridad del Canal (ACP) tendrá que escoger a un nuevo administrador.

Al respecto, el actual administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, señala que es una selección exclusiva de la junta directiva.

Quijano explicó que no quisiera hacer una recomendación al respecto, aunque resaltó que hay talento dentro del Canal, al igual que a lo externo.

 

Destacó que, actualmente, en el Canal hay mujeres con la capacidad para ejercer ese puesto.

Espera además que el nuevo administrador sea elegido al margen de la política.

"Yo he tomado una decisión muy pensada y creo que le he dedicado casi 44 años de servicio a esta institución al servicio del país y pienso, también que es un momento apropiado para renovar las filas del Canal, donde personas más jóvenes tomen las riendas y asuma los nuevos retos que están por delante", respondió Quijano sobre si se ve siete años más en el Canal.

Miembros de la sociedad civil han cuestionado que la junta directiva actual no representa los intereses de todos los sectores, por lo que indican que debe haber representación de educadores, sindicatos, sociedad civil y empresarios.

La realidad del Canal

El año pasado el Canal de Panamá tuvo un salto importante con un 22% de aumento en tonelaje, casi un 14% en aumento de ingresos, y eso se vio reflejado en los mil 600 millones de aportes al Estado, ya sobre ese salto cuántico, estimamos para este año ingresos 7% o 8% más que el año pasado.

"Al Canal le va bien, pero no quiere decir que no hay amenazas allá afuera", sostuvó el administrador.

El 25% de lo que pasa por el Canal esta interrelacionado con lo que va hacia los Estados Unidos.

De seguir las tensiones, tomando en cuenta que Donald Trump está planteando la idea de subir los impuestos en 200 mil millones, eso puede tener un impacto importante en la actividad del Canal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook