Guerra EU contra Irak afectaría a la economía
Publicado 2002/09/12 23:00:00
- Buenos Aires
El ministro de Finanzas de Alemania, Hans Eichel, dijo ayer que una guerra contra Irak podría poner en peligro la frágil recuperación en la mayor economía de Europa al causar una posible "explosión" de los precios del petróleo.
A 10 días de las elecciones generales en Alemania, por su parte, el canciller Gerhard Schroeder ha expresado críticas cada vez más fuertes a la política estadounidense frente a Irak.
"Una guerra en Irak sin duda implicaría una fuerte subida de los precios del petróleo y turbulencias en la economía mundial", dijo Eichel. "La recuperación sólo estaría en peligro si un conflicto con Irak adquiere mayores proporciones. Los precios del petróleo podrían dispararse y transtornarían muchos planes. El gobierno federal tratará de evitar que las cosas lleguen a ese punto", dijo al parlamento el ministro social demócrata.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, dijo que la posibilidad de un enfrentamiento militar está aumentando los temores por el crecimiento económico, pero que el impacto dependería de la naturaleza y la magnitud de cualquier ataque y su efecto en los precios del petróleo.
"La posibilidad de una guerra o acción militar contra Irak por supuesto aumenta la incertidumbre a la que nos enfrentamos", dijo Duisenberg después de que el BCE decidiera mantener las tasas de interés ayer.
Schroeder ha repetido en varias ocasiones sus preocupaciones por los riesgos económicos, políticos y de seguridad que implicaría un ataque de Estados Unidos a Irak y ha sido bastante elogiado en sus campañas electorales por decir que se rehúsa a seguir a Estados Unidos a una guerra contra el país que lidera Saddam Hussein.
En declaraciones para conmemorar el primer aniversario de los ataques del 11 de septiembre, Schroder moderó ligeramente su retórica pero reiteró su advertencia de que una guerra contra Irak podría socavar la coalición global contra el terrorismo que se conformó el año pasado.
A 10 días de las elecciones generales en Alemania, por su parte, el canciller Gerhard Schroeder ha expresado críticas cada vez más fuertes a la política estadounidense frente a Irak.
"Una guerra en Irak sin duda implicaría una fuerte subida de los precios del petróleo y turbulencias en la economía mundial", dijo Eichel. "La recuperación sólo estaría en peligro si un conflicto con Irak adquiere mayores proporciones. Los precios del petróleo podrían dispararse y transtornarían muchos planes. El gobierno federal tratará de evitar que las cosas lleguen a ese punto", dijo al parlamento el ministro social demócrata.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, dijo que la posibilidad de un enfrentamiento militar está aumentando los temores por el crecimiento económico, pero que el impacto dependería de la naturaleza y la magnitud de cualquier ataque y su efecto en los precios del petróleo.
"La posibilidad de una guerra o acción militar contra Irak por supuesto aumenta la incertidumbre a la que nos enfrentamos", dijo Duisenberg después de que el BCE decidiera mantener las tasas de interés ayer.
Schroeder ha repetido en varias ocasiones sus preocupaciones por los riesgos económicos, políticos y de seguridad que implicaría un ataque de Estados Unidos a Irak y ha sido bastante elogiado en sus campañas electorales por decir que se rehúsa a seguir a Estados Unidos a una guerra contra el país que lidera Saddam Hussein.
En declaraciones para conmemorar el primer aniversario de los ataques del 11 de septiembre, Schroder moderó ligeramente su retórica pero reiteró su advertencia de que una guerra contra Irak podría socavar la coalición global contra el terrorismo que se conformó el año pasado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.