"Gusano rayado" acaba con la producción de sandía
Publicado 2007/05/20 23:00:00
- Mileika Lasso
Una plaga conocida como el "gusano rayador" acabó con la producción de sandía para la exportación en la comunidad del Rincón de Santa María, en la provincia de Herrera, estimada en unos 80 mil dólares.
De acuerdo con la publicación agrícola Ecos del Agro, los productores del área fueron sorprendidos por la plaga, que perfora y raya la sandía, lo que provoca el rechazado en los mercados internacionales.
Franklin Alcides Villarreal, presidente de la Asociación de Productores del Corregimiento del Rincón de Santa María, dijo a la publicación que hay un aproximado de 20 productores que sembraron 46 hectáreas que se vieron afectadas.
En nombre de los productores, Villarreal le solicitó a las autoridades de Ministerio de Desarrollo Agropecuario un apoyo, ya que mantienen deudas con la empresa Global Fox, que les suministró los insumos que utilizaron en la siembra de la sandía.
Actualmente nuestra matriz energética, señala el Ministerio, muestra una exacerbada dependencia de un sólo energético -derivados de petróleo- el cual representa más del 50%, tanto del total de la oferta como del consumo energético total del país.
En este sentido, el principal consumo energético proviene de las gasolinas, gas licuado de petróleo, kerosene, diesel y fuel oil. Ninguno de ellos se produce en el país.
De acuerdo con la publicación agrícola Ecos del Agro, los productores del área fueron sorprendidos por la plaga, que perfora y raya la sandía, lo que provoca el rechazado en los mercados internacionales.
Franklin Alcides Villarreal, presidente de la Asociación de Productores del Corregimiento del Rincón de Santa María, dijo a la publicación que hay un aproximado de 20 productores que sembraron 46 hectáreas que se vieron afectadas.
En nombre de los productores, Villarreal le solicitó a las autoridades de Ministerio de Desarrollo Agropecuario un apoyo, ya que mantienen deudas con la empresa Global Fox, que les suministró los insumos que utilizaron en la siembra de la sandía.
Actualmente nuestra matriz energética, señala el Ministerio, muestra una exacerbada dependencia de un sólo energético -derivados de petróleo- el cual representa más del 50%, tanto del total de la oferta como del consumo energético total del país.
En este sentido, el principal consumo energético proviene de las gasolinas, gas licuado de petróleo, kerosene, diesel y fuel oil. Ninguno de ellos se produce en el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.