economia

Hacen llamado a la transformación del capital humano, indispensable para impulsar la competitividad

Para Carmen Sealy de Broce, presidente de ANREH, es importante la transformación del capital humano para que esté acorde a las exigencias de un mercado impulsado por la cuarta revolución industrial.

Diana Díaz - Actualizado:

Carmen Sealy de Broce, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH).

Para Carmen Sealy de Broce, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH), es importante la transformación del capital humano para que esté acorde a las exigencias de un mercado impulsado por la cuarta revolución industrial, en la que expertos aseguran que la clave para ello es el desarrollo de nuevas competencias, habilidades y aptitudes.  Por ello, se deben capitalizar las nuevas oportunidades, regulando la migración del talento extranjero, de tal manera que el país se beneficie con la transferencia de tecnología y conocimiento, al mismo tiempo que se contribuya con el crecimiento sostenido de la inversión extranjera a través de multinacionales.

Versión impresa

Sealy de Broce, brindó estas declaraciones durante su toma de posesión de la nueva Junta Directiva de ANREH para el periodo 2019-2020.

“Las empresas están en la búsqueda constante de los mejores talentos, aquellos profesionales que le ofrezcan a sus clientes una verdadera experiencia en la cultura de servicio y que contribuyan a fidelizarlos, que cuenten con habilidades tecnológicos, idiomas y resiliencia. Nuestro país requiere para el desarrollo de sus sectores productivos (logístico, turismo, agropecuario y financiero, principalmente) la formación de buenos técnicos, capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y las disrupciones de un mercado cada vez más competitivo, pero que al mismo tiempo ofrezca una oportunidad de empleo a muchos panameños, reduciendo la mala distribución de la riqueza, Objetivo de Desarrollo Sostenible #1 de los 17 ODS suscritos en el acuerdo firmado con la ONU”, enfatizó Sealy de Broce.

VEA TAMBIÉN: Junta Directiva de la ACP entra en una etapa crucial para escoger al nuevo administrador de la vía interoceánica

Igualmente, la actividad contó con la participación de Iván Andrés Montañez, vicepresidente de inversiones de Shanghai Gorgeous y presidente de la Asociación de Profesionales Panameños de China, quien expuso sobre: Oportunidades y Retos en las Multinacionales Chinas. Durante su ponencia dijo que Panamá en la ruta de la franja tiene oportunidades, mitos y retos; principalmente desde que la nación inició relaciones con la República Popular China el pasado 12 de junio del 2017. 

“Mucho se ha hablado de este hito, pero en nuestra exposición destacamos que aunque es una decisión tardía también es oportuna para Panamá, desmentimos mitos que se han forjado frente al temas de estas relaciones, también detallamos los retos como país e individuo y concluimos identificando las oportunidades con que contamos.  Está en nosotros sacarle el mayor provecho, tanto comercial y laboralmente con luces largas, la pregunta sería ¿Estamos listos?, pues lo que se viene es una inyección financiera y de negocios nunca antes vista que se debe saber canalizar y el gobierno nacional debe saber incentivar y educar a su capital humano”, indicó Montañez.

La nueva Junta Directiva para el periodo 2019-2020 está integrada por: Aimée Reyes de López, Vicepresidente; Araceli Gallardo, Tesorera; Yolet Sánchez, Subtesorera; Julio Mosquera Stanziola, Secretario de Admisiones; Youssef Jabbour, Subsecretario de Admisiones; Patricia Becerra, Secretaria de Actas y Correspondencia; Magaly Regalado, Subsecretaria de Actas y Correspondencia; Sergio Tertusio, Secretario de Capacitación; Catina Gálvez, Subsecretaria de Capacitación; Ana Leyla Sánchez, Secretaria de Relaciones Públicas y Bruno Balanza Subsecretario de Relaciones Públicas.  Todos ellos especialistas en el campo de la gestión humana que con sus destrezas y habilidades contribuirán a impulsar todos los planes y programas que tienen estipulados para esta gestión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Suscríbete a nuestra página en Facebook