Skip to main content
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fortalecimiento del capital humano: una tarea pendiente

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mitradel

Fortalecimiento del capital humano: una tarea pendiente

Publicado 2018/09/04 00:00:00
  • Ninotshka Tam
  •   /  
  • Analista del Centro Nacional de Competitividad
  •   /  

Es evidente que la educación necesita especial atención, donde todas las partes Estado-empresa-academia– sociedad civil deben unir esfuerzos para lograr mejorar la calidad de esta.

Urge atender la formación o capacitación continua de los trabajadores.

Urge atender la formación o capacitación continua de los trabajadores.

El capital humano se refiere a los conocimientos y a las capacidades que tienen las personas, y que redundan en su nivel de productividad. Bien decía Adam Smith en su libro "Las Riquezas de las Naciones" que las habilidades de las personas son un determinante para que exista crecimiento y desarrollo económico, es decir, para que se genere el progreso de una nación. En dicho libro se explica que la riqueza de los países se obtiene mediante la mejora en la capacidad del trabajo humano y plantea la división del trabajo -o la especialización- como una forma de desarrollo de habilidades específicas que permiten elevar la productividad.

Es un hecho irrefutable que la productividad de la fuerza laboral tiene relación directa con sus capacidades, ya que es a través de la formación profesional y educación que las personas acumulan conocimientos y desarrollan habilidades que se convierten en su capital que bien invertido y eficientemente utilizado, brindará frutos para la competitividad y desarrollo personal y del país.

Al ser un tema tan importante el capital humano para las economías, el Foro Económico Mundial (FEM) creó el Índice Global de Capital que tiene como objetivo brindar una evaluación integral del capital humano de 130 países. De acuerdo con este índice, el "capital humano es el conocimiento y las habilidades que poseen las personas que les permiten crear valor en el sistema económico global" por lo que busca cuantificar los conceptos clave y proporcionar una herramienta práctica para los tomadores de decisiones tanto a nivel político como a nivel empresarial.

VEA TAMBIÉN: Productores piden avances acerca de las promesas del Gobierno

El Índice de Capital Humano 2017 mide el desarrollo del capital humano en una escala de 0 (peor) a 100 (mejor) con cuatro subíndices temáticos: Capacidad, Despliegue, Desarrollo y Conocimiento y cinco grupos de edad distintos para definir el perfil de potencial de capital humano de un país. El índice anteriormente mencionado mide 4 elementos: primero, la capacidad de lograr un nivel educativo formal, en el que se evalúa el porcentaje de la población que ha alcanzado al menos la educación primaria, secundaria o terciaria, respectivamente, y la proporción de la población que tiene un nivel básico de lectoescritura y aritmética básica, mientras más educada sea la fuerza de trabajo estará mucho mejor preparada para adaptarse a las nuevas tecnologías, innovar y competir a nivel mundial, y en ese elemento Panamá ocupó la posición 40 de 130 países.

Segundo elemento, el "despliegue", el cual mide cuántas personas pueden participar activamente en la fuerza de trabajo (tasa de participación en la fuerza de trabajo) y aquí Panamá se ubicó en el puesto 59 de 130 países. El tercer elemento: el "desarrollo", mide el acceso a la educación que tiene la población y la calidad del sistema educativo, logrando nuestro país el escalafón 76 de 130 países evaluados. Otra evaluación que realiza el índice está dado por el cuarto elemento: el cómo se hace ("know-how") que implica el alcance de la adquisición de capital humano en el lugar de trabajo mediante el aprendizaje práctico, el conocimiento tácito, el intercambio con colegas y el aprendizaje formal en el trabajo, la educación continua y la capacitación del personal, y en este elemento Panamá logró la posición 62 de 130 países.

Es evidente que la educación necesita especial atención, donde todas las partes Estado-empresa-academia– sociedad civil deben unir esfuerzos para lograr mejorar la calidad de esta. Aunque el índice del Foro Económico Mundial deja en un nivel medio el desempeño en la capacidad de lograr un nivel educativo formal, el resto de las variables están lejos de estar entre los más competitivos, lo que refleja la urgencia de atender el acceso y calidad de la educación, la formación o capacitación continua de los trabajadores y, por ende, ampliar la participación de la población en el mercado laboral. Resultados similares, aunque desde la perspectiva de otros indicadores, se obtuvieron en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, donde en temas de educación, Panamá obtuvo posiciones muy rezagadas, existiendo una real necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar la calidad de la educación y que esto impulse las capacidades y habilidades de la población que representa la riqueza principal de nuestro país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".