Productores piden avances acerca de las promesas del Gobierno
- Redacción/@PanamaAmerica
En octubre se cumplen los 60 días para que los productores vuelvan a reunirse con el mandatario Juan Carlos Varela y evaluar avances en soluciones propuestas para el sector agro.

El sector agro está en decadencia.
Dado que en el mes de octubre se cumplen los 60 días calendarios para una nueva reunión entre el Ejecutivo y los productores para ver avances en lo acordado anteriormente, el grupo Unidos por el Agro que aglutina a productores de todos los rubros del sector, solicitan con carácter de urgencia notoria una reunión donde asistan funcionarios del Ministerio de Comercio,Desarrollo Agropecuario, Salud, ACODECO, Aduanas, AUPSA, IMA, Banco Nacional y BDA, con la debida delegación de autoridad para tomar decisiones.
En dicha reunión "deseamos ser informados del avance logrado por dichas instituciones acerca de las soluciones y respuestas que el Gobierno dará a los nueve (9) puntos del Pliego de Peticiones que Unidos Por el Agro entregó a sus subalternos del Presidente Varela el pasado 26 de julio en el Palacio de las Garzas y al propio Presidente durante la reunión que se desarrolló el pasado 8 de agosto de 2018 en el Palacio de las Garzas con los dieciséis (16) productores de todos los rubros agropecuarios y de toda la geografía nacional en representación de Unidos Por el Agro”.
"Seguimiento a los acuerdos con base a la Ley 49 de viernes 16 de junio de 2017 que establece la organización y funcionamiento de las Cadenas Agroalimentarias", solicitan los productores.
VEA TAMBIÉN: Vendedores del Mercado de Abastos desconocen logística de mudanza a Merca Panamá
Además, piden con base al Artículo N° 19 de la Ley N° 49 de viernes 16 de junio de 2017, promulgada en Gaceta N° 28304 de 20 de junio de 2017, por medio de la cual se establece la organización y funcionamiento de las Cadenas Agroalimentarias y que "nos sea dado a conocer el Reglamento a Ley de Cadenas Agroalimentarias”.
Como quinto punto, sostienen que aún existe el problema que afecta a consumidores y productores que es la saturación de los mercados de alimentos importados que no tienen los controles sanitarios del MINSA ni del MIDA y que su introducción fue autorizada por AUPSA, una institución costosa para los contribuyentes y que no brinda protección a los residentes de Panamá dado que solo brinda beneficio a comerciantes e importadores sin importar ni la salud de los habitantes de Panamá ni su Patrimonio Zoo y Fito Sanitario.
Solicitan además, respecto a la Campaña Zoosanitaria se le asignen recursos para todo el país y que no recorten fondos necesarios al presupuesto del MIDA ni de otras instituciones para poner en ejecución la Campaña.
Debido a la amenaza de los derechos colectivos, el interés legítimo de la colectividad, la salud humana, el patrimonio fitosanitario, la soberanía alimentaria y la disponibilidad de alimentos, solicitamos, con carácter de urgencia que Darío Gordón de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del MIDA, se pronuncie de manera formal frente a la Plaga Cuarentenaria de importancia económica y reglamentada que está presente en los bulbos de cebolla originaria en Holanda (Ditylenchus dipsaci) y que la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA) denunció en el Estudio Técnico Científico el cual fue sufragado, sustentado y entregado formalmente el pasado 15 de junio de 2017, a Eduardo Enrique Carles, Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA) con la finalidad de que este lo hiciera llegar a la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del MIDA.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.