Skip to main content
Trending
La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres
Trending
La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hacia un euro repuesto y un dólar débil en el 2001

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hacia un euro repuesto y un dólar débil en el 2001

Publicado 2000/12/30 00:00:00
  • Redacción

Tras una caída espectacular del euro en el 2000, los papeles deberían invertirse en el 2001 con un dólar débil a raíz de la desaceleración de la economía estadounidense, y una moneda única que debería beneficiarse de la calma en Europa y regresar a la paridad, según los expertos.
El euro parecía responder a esas esperanzas el viernes, terminando el año a las puertas de los 0,94 dólares, a 0,9390 dólares. Esto representa un retroceso de 6,8% en el año, pero la situación hubiera podido ser peor sin la recuperación de 14,1% operada en estos dos meses, desde la caída a su mínimo histórico, a 0,8230 dólares, el 26 de octubre.
El euro fue lanzado oficialmente el 1 de enero de 1999, al nivel de los 1,1665 dólares.
"Tendremos quizás un movimiento hacia 0,95 dólares y luego a 1 dólar en la primera mitad del 2001, pero eso dependerá de la amplitud de la desaceleración en Estados Unidos", estimó el viernes Lisa Finstrom, analista de Salomon Smith Barney en Nueva York.
El crecimiento económico europeo debería frenarse en los próximos meses, consecuencia en parte de la desaceleración estadounidense, "pero de todos modos superaría el de Estados Unidos", agregó la analista.
Salomon Smith Barney anticipa un crecimiento estadounidense de entre 1 y 2% para fines de 2000 y el primer semestre de 2001.En el tercer trimestre, el PIB estadounidense creció 2,2%, su desempeño más modesto desde el tercer trimestre de 1996, tras un alza de 5,6% los tres meses anteriores.
El frenaje más bien abrupto de la actividad económica estadounidense suscitó las esperanzas de una flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), posiblemente a partir de enero.
Al mismo tiempo, los mercados cuentan con una política estable del Banco Central Europeo (BCE), lo que debería llevar a una contracción de las diferencias entre las tasas de Estados Unidos y las de Europa, y alentar el retorno de los capitales hacia el Viejo Continente, subrayan los expertos.
"La gente ve a Europa como una buena oportunidad de inversiones", gracias a la recuperación económica asociada a los cambios estructurales efectuados en esta región (reducciones fiscales, reforma de los sistemas de jubilación), explicó Robert Hormats, de la firma Goldman Sachs.
Pero el euro aún no ha ganado la apuesta." Los dos primeros trimestres (del 2001) serán cruciales" para determinar la evolución de la paridad euro-dólar, afirmó Dennis Heidt, principal cambista de Paribas.
"Esto depende de cómo la nueva administración (estadounidense) se ocupe de la economía", declaró Heidt, que anticipa una evolución de la moneda única en torno a la paridad.
Para Salomon Smith Barney, el dólar podría recuperarse y el euro volver a caer por debajo de los 0,90 dólares durante la segunda mitad del 2001, si la Fed y el Gobierno del presidente electo George W.Bush (republicano) logran relanzar el crecimiento.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Foto: EFE

La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".