Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canadá / Donald Trump / Economía / México / OCDE

Francia

La OCDE advierte de que si la guerra comercial se mantiene 'sólo habrá perdedores'

Actualizado 2025/09/23 07:13:25
  • París / EFE / @PanamaAmerica

En su informe, la OCDE constata que la economía global se ha mostrado bastante resistente al choque de los aranceles.

Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Foto: EFE

Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

  • 2

    Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

  • 3

    El Pulso

  • 4

    Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

  • 5

    Las riquezas naturales del Estado: Todos los panameños

  • 6

    Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

 La OCDE culpa a la guerra comercial desatada por Donald Trump de la ralentización de la economía mundial y como principal riesgo en la situación actual, aunque evitando vincularla de forma explícita con el presidente estadounidense, y advierte de que si se prolonga "sólo habrá perdedores".

"Una guerra comercial sostenida no tendrá ganadores. Sólo habrá perdedores", subrayó este martes el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en la presentación a la prensa de su informe interino de Perspectivas.

Cormann insistió en que para la economía global y para las diferentes economías lo más beneficioso sería "una resolución duradera de las tensiones", en respuesta a una pregunta de quiénes podrían ser los ganadores de la escalada arancelaria lanzada por Trump, al que se ha cuidado de no nombrar en todo momento.

A su juicio, eso debería hacerse de forma que preserve los mercados abiertos y necesita una cooperación bilateral y multilateral porque "ofrecen la oportunidad de un crecimiento más fuerte y sostenible", con un aumento del nivel de vida de la población.

En su informe, la OCDE constata que la economía global se ha mostrado bastante resistente al choque de los aranceles, pero sobre todo porque los efectos no se han hecho sentir todavía plenamente, como ha señalado el economista jefe, el portugués Álvaro Pereira.

Según los cálculos de la organización, el tipo efectivo de aranceles que aplica Estados Unidos, que era inferior al 3 % a principios de año, se ha disparado con Trump. Solo desde mayo hasta finales de agosto subió 4,1 puntos porcentuales y se situó en el 19,5 %, que es el máximo desde 1934.

Los países en principio más afectados son los propios Estados Unidos, pero también México y Canadá, debido a lo integradas que están sus economías, dada la dependencia comercial de los dos últimos con la primera potencia mundial.

La OCDE estima que el crecimiento económico global, que fue del 3,3 %, pasará al 3,2 % este año, lo que significa tres décimas más de lo que auguraba en junio, y eso en buena medida por revisiones al alza de países emergentes como Brasil, India e Indonesia. Para 2026, espera un 2,9 %, como hace tres meses.

Entre las ralentizaciones más marcadas dentro del G20, destacan las de Estados Unidos (del 2,8 % en 2024 al 1,8 % en 2025 y al 1,5 % en 2026) y México (del 1,4 % en 2024 al 0,8 % en 2025 y al 1,3 % en 2026). 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Lo más visto

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".